www.diariocritico.com

En el Palacio Municipal de Congresos

Este sábado actúa la Orquesta de Cámara Franz Liszt de Budapest

viernes 20 de abril de 2007, 16:47h
La Orquesta de Cámara Franz Liszt de Budapest, uno de los conjuntos camerísticos más sólidos de Europa Central, actuará este sábado en el Palacio Municipal de Congresos, gestionado por Madrid Espacios y Congresos. El catedrático de piano Guillermo González será el solista del concierto, en el que se interpretarán obras de Haydn, Mozart y Schubert.

El Auditorio principal del Palacio Municipal de Congresos acogerá a esta orquesta que ha cosechado grandes éxitos en los más prestigiosos festivales de música del mundo como Salzburgo, Ascona, Besacon, Edimburgo, Helsinki y Santander, entre otros. Estos músicos poseen una extensa discografía galardonada en tres ocasiones con el prestigioso "Grand Prix du Disque" en Francia, y en varias ocasiones con el premio a la "Mejor Grabación del Año", que abarca más de 200 discos para distintos sellos musicales.

La orquesta actuó por primera vez en EEUU en el año 1975 y tuvieron un éxito tan grande que en 1976 volvieron al país para realizar una gira de 260 conciertos. El maestro Janos Rolla, miembro fundador y concertino, es su director artístico y, en ocasiones, actúa también en calidad de solista. Este músico ha sido galardonado con el prestigioso Premio "Kossuth" y con la Gran Cruz al Mérito Artístico de Hungría. Además, el Gobierno francés le nombró Caballero de las Artes y Las Letras y es Ciudadano de Honor de la ciudad de Särospatak.

El solista Guillermo González es catedrático de piano del Real Conservatorio de Música de Madrid, desde 1974, y aúna su labor docente con la de intérprete ofreciendo recitales y conciertos por todo el mundo, con actuaciones en Alemania, Australia, Austria, Francia y Estados Unidos, así como en numerosos países latinoamericanos. Asiduamente, colabora con numerosas orquestas de prestigio como la Royal Philarmonic Orchestra, la Orquesta Sinfónica de Berlín, y la Nacional de España.

En 1991 se le concedió el Premio Nacional de Música, máximo galardón del Estado Español en su especialidad. Es "Premio Añavingo" de 1993. En 1994 le otorgaron la Medalla de Oro de la Isla de Tenerife y en 1996 la Medalla de la Villa de Garachico en el V Centenario. En el 2001 le concedieron el Premio Fundación CEOE de España por su "Excelencia en la Interpretación Musical".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios