Todos ellos han ofrecido unas palabras de agradecimiento y apoyo a este proyecto, que desde hoy y hasta el próximo 8 de enero ofrecerá únicamente visitas guiadas, y desde ese día abrirá sus puertas de forma permanente.
Ha sido una satisfacción para todas las partes implicadas: vecinos, autoridades municipales, regionales, estatales y muy especialmente para
Revilla, quien no ha dudado en afirmar que esta nueva Biblioteca, junto con su Archivo Central, son "
un activo de futuro impresionante" para la región y un
"sumando más para la Cantabria Infinita" que él tanto promociona.
Tras una representación teatral acompañada de la música de violonchelos a cargo del Café de las Artes, el presidente se ha mostrado convencido de que ésta es una de las mejores instalaciones de España, y ha agradecido especialmente el esfuerzo del Estado por la inversión realizada. "
Hay que ser agradecidos y hay que decir que de los 30 millones que ha costado, 28 los ha aportado el Gobierno central, mientras que nosotros desde el Ejecutivo regional aportamos sólo 2 millones de euros para equipamiento", recordó.

Además, Revilla ha resaltado otro tema de máxima actualidad; ha advertido a todos los presentes que el crecimiento económico de un país debe basarse en las energías renovables, que a España le harían ahorrar mucho dinero que ahora se gasta en petróleo y además harían a nuestro país autosuficiente en materia energética.
El otro gran punto que ha señalado como clave para el crecimiento de un país es el conocimiento, y en este sentido ha recordado una frase de la ministra de Cultura en una visita anterior a la cueva de Covalanas, donde se encuentra, según ella, "
el origen del cine", y otra del director de la Real Academia Española de la Lengua,
Víctor García de la Concha, quien ha dicho esta mañana en Comillas que el idioma español nació en Cantabria.
“Ésa es otra economía sostenible, la industria del español”, ha asegurado.
Felicitaciones de la ministra
La ministra de Cultura,
Ángeles González Sinde, se ha limitado en su discurso a describir las instalaciones de la nueva Biblioteca, aunque también ha tenido un momento para felicitar a todos los cántabros por unas instalaciones que "
darán servicio a toda la Comunidad y ofrece muchas prestaciones para todas las edades".
También ha recalcado que éste se trata de un espacio de convivencia cultural ejemplar en el que se integran desde ahora
"pasado, presente y futuro" y que garantiza
"la plena igualdad de condiciones en el acceso a la cultura".
"Casa para la cultura de todos los cántabros"
Por su parte,
Marcano ha considerado que la inauguración de hoy es un
“hecho colectivo que debe provocar la satisfacción de todos” y ha calificado el nuevo edificio como una
“casa para la cultura, para todos los santanderinos y para todos los cántabros”.
El consejero ha recordado el
“largo itinerario” seguido para poner en marcha la

Biblioteca y el Archivo Central, cuyas gestiones iniciales datan de 1999. Además, ha destacado la calidad documental del inmueble, que dispone de 160.000 libros y 20.000 documentos, y el aumento del número de empleados, que pasa de 23 a 59.
Anteriormente, el consejero había ejercido de guía para los medios de comunicación por las instalaciones del centro, y aseguró a Diario Crítico que está muy satisfecho por el resultado ya que va a hacer "
mucho bien" a los vecinos de Santander y sobre todo del barrio de Castilla-Hermida.
Detalles
Las nuevas instalaciones ocupan una superficie superior a los 25.000 metros cuadrados, de los cuales más de 13.000 están dedicados al archivo y el resto a la biblioteca.
En total, tiene más de 7.550 metros cuadrados útiles, con salas de estudio e informática, documentos sonoros y audiovisuales, y numerosos servicios para personas de cualquier edad, incluidos los niños, que disponen de un espacio de 500 metros cuadrados para acceder a literatura de todos los tiempos.
La Biblioteca cuenta en su interior con sala de lectura y servicio de préstamo de libros, sala de exposiciones, puestos informáticos, y otros servicios. Por su parte el archivo albergará más de 160.000 documentos de distinta índole, entre los que se encuentran manuscritos e incunables.