Es casi un 28% superior al de 2008
El número de parados a finales de 2009 supera la cifra de 188.000 personas tras las casi 6.500 de diciembre
martes 05 de enero de 2010, 13:57h
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo de Castilla-La Mancha, se situó en diciembre en 188.150 desempleados, tras incrementarse en 40.333 personas en todo 2009, un 27,29 por ciento más que en 2008, según los datos hechos públicos este martes por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
En cuanto al mes de diciembre, el número de desempleados en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha creció en 6.467 personas, lo que supuso un incremento de un 3,56 por ciento respecto al mes anterior.
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo a nivel nacional se situó al finalizar diciembre al borde los cuatro millones de desempleados, tras subir en 794.640 personas en el conjunto de 2009, con un aumento porcentual del 25,4 por ciento respecto a 2008.
Por provincias, el paro aumentó en todas las provincias castellano-manchegas. De esta forma, la provincia de Albacete alcanza los 38.674 desempleados, de los que 17.574 son hombres y 21.127 son mujeres. Los parados menores de 25 años en esa provincia ascienden a 5.554, de los que 3.078 son hombres y 2.476 mujeres.
En Ciudad Real, el número de parados a finales del mes de diciembre se sitúa en 49.865, de los que 24.281 son hombres y 25.584 mujeres. Los menores de 25 años parados ascienden a 8.193, de los que 4.475 son hombres y 3.717 mujeres.
La provincia de Cuenca cerró el pasado mes con 15.477 desempleados, de los que 7.779 son hombres y 7.668 mujeres. Los menores de 25 años desempleados son 2.186, y de ellos, 1.265 son hombres y 921 mujeres.
En la provincia de Guadalajara, el número de parados registrado durante el mes de diciembre fue de 18.957, de los que 9.850 son hombres y 9.107 mujeres. Los parados de menos de 25 años ascienden a 2.213, 1.282 de ellos hombres y 931 mujeres.
Finalmente, en la provincia de Toledo el número de desempleados a finales del mes anterior fue de 65.207 de los que 33.375 son hombres y 31.832 mujeres. Los menores de 25 años parados ascienden a 8.992, de los que 5.253 son hombres y 3.739 mujeres.
Por sectores
Por sectores, de los 6.467 parados más registrados en la Comunidad Autónoma en el mes de diciembre, el paro bajó en 193 personas en el sector de la Agricultura, sube en el sector de Industria en 721, en el sector de la Construcción 5.656, en el sector Servicios sube 639 personas, y en el colectivo Sin Empleo Anterior baja 356.
Concretamente, en la provincia de Albacete, el pasado mes cerró con un incremento de 566 desempleados más, 722 de ellos en el sector de la Construcción y 85 en Industria. Bajó el desempleo en 63 personas en el sector de la Agricultura y en 50 personas en el sector Servicios, dentro del colectivo Sin Empleo Anterior se registró un descenso de 128 parados.
La de Ciudad Real registró 2.834 parados, aunque el desempleo bajó en 162 personas en Agricultura, pero subió en 364 en el sector Industria, se registraron 2.265 parados más en la Construcción y 518 más en el sector Servicios, además descendió en 151 desempleados del colectivo Sin Empleo Anterior.
El mes pasado se cerró en la provincia de Cuenca con un total de 657 desempleados, pero descendió en 15 en Agricultura, pese a que aumentó en 28 en Industria, 587 más en el sector de la Construcción, y 79 más en el de Servicios. Finalmente, descendió en 22 dentro del colectivo Sin Empleo Anterior.
En la de Guadalajara, el mes de diciembre se cerró con 381 parados, 50 de ellos en Agricultura, en el sector de la Construcción se registraron 311 personas más, en el sector Servicios 42 personas más. En esta provincia, el paro bajó en seis personas en Industria y en 8 en el colectivo Sin Empleo Anterior.
Por último, en Toledo, donde se registraron 2.029 parados más, el sector agrario registró en noviembre un descenso de tres desempleados, mientras que en el de Industria ascendió en 250, en la Construcción 1.771 y 58 en el sector Servicios. El grupo Sin Empleo Anterior bajó en 47 personas a finales del mes pasado.