www.diariocritico.com

Hay 42.300 desempleados

El paro subió en 2009 en Cantabria en 8.523 personas, un 25 por ciento más que en 2008

El paro subió en 2009 en Cantabria en 8.523 personas, un 25 por ciento más que en 2008

martes 05 de enero de 2010, 16:45h
El número de parados registrados en las oficinas de empleo cántabras se situó a finales de 2009 en un total de 42.294, tras subir en 8.523 personas a lo largo del pasado año, lo que supone un 25,24% más que en 2008.

 

Se trata del noveno incremento más alto del país, y un porcentaje ligeramente inferior al experimentado en el conjunto nacional, que fue del 25,4%, hasta llegar el desempleo al borde de los cuatro millones de parados (3.923.603, la cifra más alta desde 1996). Ello se debe a un repunte en los últimos doce meses de 794.640 desempleados, según datos difundidos este martes por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

   Sin embargo, la subida del paro en España 2009 ha sido inferior a la experimentada en 2008, año en el que las listas de las oficinas públicas de empleo sumaron casi un millón de parados más (999.416). La de 2009 ha sido, de este modo, la segunda mayor subida anual del desempleo de toda la serie comparable, que arranca en 1996.

   También en Cantabria el aumento del paro en 2009 ha sido inferior al de 2008, cuando se incrementó un 54,57%, al registrarse 11.923 parados.

   Por lo que se refiere al mes de diciembre de 2009, el paro subió en España un 1,41%, al sumar 54.657 desempleados más, mientras que en Cantabria aumentó un 3,42% (el sexto mayor repunte del país), con 1.400 nuevos parados.

Sectores

La mayoría de los casi 42.300 parados cántabros contabilizados al cierre de 2009 se concentran en el sector servicios, en concreto 25.381, seguido de la construcción (9.439), la industria (4.434), el colectivo sin empleo anterior (2.568) y la agricultura, con 472 parados.

   Todos estos grupos, -a excepción del colectivo sin empleo anterior-, aumentaron el número de parados en el último mes del año. El mayor incremento correspondió a la construcción, con 949 nuevos desempleados, sector al que siguen servicios (356), la industria (182), y la agricultura (46). Por contra, el colectivo sin empleo anterior recortó el número de parados en 133 personas.

Sexo y edad

El 53,4% de los 42.294 parados cántabros (22.596) son hombres, frente al 46,5% restante de mujeres (19.698). El paro masculino es superior al femenino, tanto entre los mayores de 25 años como entre los menores de dicha edad.

   Así, a 31 de diciembre de 2009 había en la región 37.037 desempleados mayores de 25 años, 19.438 de ellos hombres y las 17.599 restantes mujeres. Igualmente, la mayoría de los 5.257 parados menores de 25 años eran hombres (3.158, frente a 2.099 mujeres).

Extranjeros

A lo largo de 2009 el número de parados extranjeros se incrementó en Cantabria un 37,77%, al sumar 1.298 desempleados nuevos, lo que eleva la cifra total de inmigrantes sin trabajo hasta los 4.735.

   De ellos, 269, es decir, el 6,02%, perdieron su empleo en diciembre. Además, en su mayoría proceden de países extracomunitarios, en concreto 3.304, mientras que los 1.431 restantes son de la Unión Europea.

   La mayoría de ellos se engloban en el sector servicios, 2.484, seguido de la construcción (1.445), el colectivo sin empleo anterior (386), la industria (324) y la agricultura (96).  

   En el caso de la población extranjera, el repunte del desempleo en la Comunidad Autónoma también fue similar al experimentado a nivel nacional, donde subió un 37,85%, al añadir 155.557 parados a lo largo del pasado año.

Contratación

Pese al incremento del paro, la contratación aumentó en 2009 en Cantabria un 2,96%, con 324 nuevos contratos. En España lo hizo en un 1,79%, al registrarse 19.988 rúbricas más.

   Sin embargo, en el mes de diciembre la contratación cayó en la región hasta los 11.277 contratos (-5,91%, con 708 firmas menos), y también descendió en todo el país (-5,52%, al haberse registrado 66.462 firmas menos).

   De los más de 11.200 contratos firmados en Cantabria, más del 92% son temporales (10.288), mientras que los 889 restantes son indefinidos.

   Estos últimos han bajado un 11,72% en el último año (-118), a pesar de que aumentaron un 3,73% en diciembre, con 32 nuevas rúbricas.

   Por su parte, los temporales subieron un 4,44% en tasa interanual, con 442 nuevas contrataciones, pero bajaron un 6,65 en términos intermensuales, al registrarse 740 rúbricas menos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios