www.diariocritico.com

¿Un montaje?

El juez ve indicios de que la mujer del alcalde de Luena es la autora de los anónimos amenazantes

El juez ve indicios de que la mujer del alcalde de Luena es la autora de los anónimos amenazantes

lunes 11 de enero de 2010, 19:06h
El Juzgado de Instrucción número Dos de Medio Cudeyo ha apreciado indicios de tres presuntos delitos en la actuación de la mujer del alcalde de Luena, Pilar González García, relacionados con los dos escritos anónimos con amenazas que se recibieron en el domicilio del matrimonio y con la agresión y detención ilegal que ésta dijo haber sufrido por parte de dos personas.
Sin embargo, en un auto fechado el pasado 8 de enero y que se ha conocido este lunes, el juez Juan Varea, señala que, pese al esfuerzo de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, no se han podido esclarecer el resto de los hechos de los que fue víctima el año pasado el alcalde de Luena, el regionalista José Luis Castañeda, y que incluyeron la muerte de un perro de su propiedad, pintadas amenazantes y la aparición en su establo de un cordero degollado, entre otros.

   Por el contrario, considera que existen indicios de que su mujer fue la autora de los dos escritos amenazantes aparecidos el 30 de marzo y el 9 de junio de 2009 en su domicilio, así como de que el 20 de junio simuló haber sufrido una agresión y detención ilegal por parte de dos personas, que le opintaron en el pecho las letras 'Hdp', hecho que ella misma denunció a la Guardia Civil.

   Para el titular del Juzgado, estos hechos pudieran ser constitutivos de tres presuntos delitos de simulación de delito y denuncia falsa. A su juicio, la actuación de la mujer pudo deberse a su deseo de que se mantuviera el interés de la prensa por el caso, sin que tuviera ánimo de amenazar o coaccionar a su esposo.

   Por ello, dispone que se continúe la tramitación de las diligencias previas por procedimiento abreviado por si los hechos imputados a la acusada fuesen constitutivos de los delitos citados.

   En cuanto al resto, y ante la falta de autor conocido, ordena el sobreseimiento provisional de los mismos, al no poder imputarse a una persona concreta y tampoco poder afirmarse que sean actos simulados imputables a la mujer el alcalde.

   No obstante, y al ser un sobreseimiento provisional, señala que en el momento en que surjan indicios nuevos contra alguien se reabrirá la causa, siempre que no haya prescrito el caso.

Anónimos

Sobre la actuación de Pilar González, señala que de las diligencias practicadas se deduce que sobre las 23.30 horas del 30 de marzo colocó bajo el felpudo de la vivienda familiar, en el barrio Candanillo de Arriba de Sel de la Carrera, un papel escrito de su puño y letra que decía "visto que no hacéis caso de las pintadas. J.L. tenga cuidado de su mujer que tiene un buen... J.A. lo mismo de lo mismo. Pensarlo'.

   Después llamó a su marido para indicarle que personas desconocidas habían confeccionado y colocado allí el escrito, por lo que éste presentó denuncia ante la Guardia Civil al día siguiente.

   El 9 de junio, sobre las 23.50 horas, colocó un segundo papel en los barrotes del domicilio en el que ponía "si no te vas en 48 horas tu mujercita lo va a pasar muy mal porque está de toma pan y moja pensarlo los dos ladrones H.D.P. paletos'. El alcalde también denunció este anónimo al día siguiente ante la Guardia Civil.

   Asimismo, el 20 de junio, sobre las 23 horas, simuló haber sufrido una agresión y detención ilegal por parte de dos personas cuando circulaba en ciclomotor por la vía Puente de la Churra, de Sel de la Carrera.

   El juez destaca que tres informes caligráficos de la Guardia Civil concluyen que la letra de los escritos y la aparecida en el cuerpo de la mujer tras simular su detención pertenecen a la imputada. Además, incide en la "extraña" forma de proceder de ésta.

   El auto también hace referencia al "notable enfrentamiento político y división municipal" existente en Luena y el "gran eco mediático" que ha tenido en la prensa de Cantabria, y precisa que, junto con el alcalde, la otra víctima de las supuestas amenazas fue el teniente de alcalde y ex presidente de la Corporación, que dimitió de su cargo tras incoarse diligencias previas por presunta agresión a un concejal de la oposición, siendo sustituido por Castañeda.

   Este contexto, según el juez, serviría para explicar el móvil de la imputada que, ante esta situación, "entendió que era necesario mantener el interés de la prensa en el caso, pues ello de alguna forma, ayudaría a la delicada posición política" de su marido y del teniente de alcalde, ya que "se presentaría una situación de enfrentamiento mutuo y de imputaciones penales a los diversos protagonistas políticos".

   Una explicación, añade, que pondría de manifiesto que "nunca" ha actuado motivada por un ánimo de "amenazar o coaccionar a su esposo".

   El juez dispone dar traslado del auto a Ministerio Fiscal y, en su caso, a las acusaciones particulares, para que en el plazo de diez días formulen escrito de acusación, solicitando la apertura de juicio oral o bien el sobreseimiento de la causa.

   Contra la resolución cabe recurso de reforma y subsidiario de apelación dentro de los tres días siguientes a su notificación, o recurso de apelación en el plazo de cinco días.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios