Blanco presenta en el Congreso el nuevo modelo aeroporturario que rechazan los catalanes
El Gobierno desvela, este martes, si mantiene la privatización parcial de AENA
martes 12 de enero de 2010, 08:49h
El ministro de Fomento, José Blanco, explicará este martes en el Congreso de los Diputados la propuesta sobre el nuevo modelo de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) elaborado por el Gobierno y que se enfrentará al rechazo de los grupos catalanes por la cuestión del papel que jugará la Generalitat catalana en la gestión del aeropuerto barcelonés de El Prat.
Blanco sostiene que su principal objetivo es garantizar la "eficiencia y sostenibilidad" del modelo para apoyar a un sector que representa el 7% del Producto Interior Bruto (PIB) español y resulta "determinante para el turismo", y que se ha visto "golpeado de manera singular" por la crisis económica.
"Las compañías aéreas están exigiendo respuestas inmediatas", destacó hace unos días en una entrevista con Europa Press, señalando que esta circunstancia, unida a los cambios regulatorios a nivel europeo, hacen "imprescindible" introducir "cambios estructurales" en un sistema de navegación aérea "que es el más caro de toda la Unión Europea". "Es el momento de actuar, de tomar decisiones", insistió.
Hasta hoy no se confirmará si se mantiene la cuota máxima del 30% para la participación de los inversores privados en el capital de AENA. "Si no somos capaces de lograr un sistema eficaz y competitivo, da igual el porcentaje que tengamos para la participación del sector privado", recalcó el titular de Fomento, y advirtió de que "nadie acudiría a un modelo que genera déficit".
Una gestión singular
Asimismo, advirtió a grupos parlamentarios y gobiernos autonómicos que no se trata de convertir "consejos de administración en órganos de debate político", sino en órganos de gestión "que busquen eficiencia y competitividad". No obstante, aseguró que todas las comunidades autónomas "tendrán voz" y habrá "aeropuertos singulares" que tendrán una "gestión singular", aunque no precisó cuáles.
Aun así, no está sobre la mesa ceder su control a los gobiernos autonómicos, como reclama la Generalitat de Cataluña sobre el aeropuerto de Barcelona-El Prat. Este asunto provocó a lo largo de este lunes pasado una enconada respuesta de los socios de gobierno del PSC en el tripartito del Goberlo catalán, así como por parte de CiU.
La postura de ERC
Así, el portavoz de ERC en el Congreso y secretario general del partido, Joan Ridao, instó al Gobierno catalán y a la sociedad civil de esta comunidad a rechazar el modelo de gestión aeroportuaria y crear un "estado de opinión claramente contrario" para que el Gobierno deba modificar la propuesta en su trámite parlamentario.
Para el republicano, cuya formación comparte grupo parlamentario con IU e ICV, la propuesta del Gobierno perpetúa un modelo claramente centralista en el que "todo empieza y acaba en la Puerta del Sol", por lo que la gestión aeroportuaria continuará exactamente como ahora "con unos pequeños retoques sobre un modelo de la época franquista que es un auténtico desastre".
El Prat
Por su parte, el diputado de ICV y compañero de grupo parlamentario de Ridao, Joan Herrera, advirtió de que su formación no se resignará a que el aeropuerto de El Prat sea la 'T5' de Barajas. "Esperamos un modelo como el que existe en Europa, con liderazgo de los gobiernos locales y con proximidad. Eso es lo que esperamos. Entendemos que son modelos más eficientes", dijo en rueda de prensa.
Herrera apostó por un modelo de gestión de El Prat que se parezca a los que existen en Europa, con modelos --señaló-- descentralizados y públicos, y criticó al ministro Blanco al considerar que propone un modelo centralizado y una privatización de AENA, una propuesta que calificó de "insólita" porque perpetúa un modelo "marginal" que está en el origen de "muchos" de los problemas relacionados con el tránsito de vuelos europeos en Barcelona.
La postura de CiU
Por su parte, el portavoz de Fomento de CiU en el Congreso, Pere Macías, afirmó este lunes que su formación exigirá al Gobierno que la Generalitat tenga una "mayoría determinante" en el consorcio que gestione el aeropuerto de Barcelona-El Prat y afirmó que los socios del PSC en el tripartito, ERC e ICV, "tragarán" con la propuesta sobre el nuevo modelo de gestión aeroportuaria.
En declaraciones a Europa Press, Macías descartó "grandes novedades" en la comparecencia de Blanco y auguró que el nuevo modelo "básicamente será lo mismo" que avanzó su predecesora en el cargo, Magdalena Álvarez, aunque "sin insultar".
"Es lo mismo pero con mejor marketing", incidió el dirigente nacionalista, quien admitió que tiene "muy pocas expectativas" sobre un modelo que considera "malo" porque se queda "a medio camino", manteniendo una gestión aeroportuaria en red "que ya no existe en ninguna parte". En este sentido, recalcó que la propia situación financiera de AENA pone en evidencia este fracaso.