www.diariocritico.com

Casi inédita sesión de control en el Congreso: ¡Rajoy no pregunta por ETA ni el 11-M!

Rajoy critica la gestión educativa del Gobierno y ZP le responde diciéndole que el PP lo hizo peor

Rajoy critica la gestión educativa del Gobierno y ZP le responde diciéndole que el PP lo hizo peor

La polémica, al margen de ETA, llegó esta vez en el tema del Sáhara Occidental

miércoles 25 de abril de 2007, 16:16h
Doble noticia en la sesión de control al Gobierno. En el fondo, increíble pero cierto, Rajoy no preguntó por ETA ni por el 11-M, sino por la educación y la actual reforma del Bachiller. Y en la forma, increíble pero cierto, no hubo insultos ni descalificaciones, aunque ZP se defendió acusando al PP de que ellos en sus ocho años en el Ejecutivo lo hicieron peor.
Zapatero afirmó que la política educativa de ocho años de Gobierno del PP "ha dado malos resultados", frente a los que el Ejecutivo actual ha aumentado el presupuesto en educación y ha propuesto reformas para "apoyar a todos e integrar a todos".

Así, "la propuesta de la reforma del Bachillerato que ha hecho el Gobierno está destinada a mejorar la calidad y la extensión de la educación para nuestros jóvenes, objetivos prioritarios para este país y para el Gobierno", afirmó el presidente del Ejecutivo.

En concreto, el presidente del Ejecutivo destacó que durante los Gobiernos del PP hubo un "descenso del gasto en educación pública del 4,3 por ciento del PIB, el abandono del Bachillerato en 2004 del 31,7% de los alumnos en relación con el 29% del 2000, y que sólo el 66% de los jóvenes superan la educación obligatoria, cuando la media de la OCDE está en el 81%". "Su balance fue bastante negativo", afirmó.

 Por su parte, el presidente del PP, Mariano Rajoy, indicó que "los datos sobre la educación española no son satisfactorios, no lo ha sido el informe PISA, no lo han sido los datos sobre el fracaso escolar y no lo son los datos sobre el abandono escolar prematuro".  

El presidente del Gobierno respondió que desde el Ejecutivo actual se ha aumentado el 66% el presupuestos de educación y se han incorporado 7.000  millones de euros en la memoria económica de la Ley Orgánica de Educación.

El tema del el futuro de los niños españoles es "muy serio", a juicio de Rajoy, y añadió que el ejemplo de la ESO "no ha funcionado". "Hacer un Bachillerato donde se puede estudiar asignaturas del curso siguiente con sólo aprobar la mitad de las primeras me parece un enorme error", aseveró Rajoy.

En la reforma del Bachillerato "no se habla para nada ni de mérito, ni de esfuerzo, ni del trabajo bien hecho, ni de estudio, ni de la autoridad del profesorado", según el líder de la oposición.

"Ésta no es una OPA que usted (presidente del Gobierno) haga para divertirse, sino que estamos hablando de niños y padres y está usted poniendo en serio peligro el futuro del conocimiento de España y es tanto como poner en serio peligro el futuro de nuestra competitividad, de nuestra economía y la mejora del bienestar de la sociedad", concluyó Rajoy.

Polémica sobre el Sáhara

Al margen del tema de ETA, en el que se enfrascaron otros miembros del Gobierno y del PP, hubo otro asunto pocas veces debatido que centró la polémica: el del Sahara. Porque el PP pidió al Gobierno que "rectifique" de forma inmediata su política con respecto a este conflicto por considerar que se ha alineado con Marruecos. El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, respondió augurando que el "empeño" del Ejecutivo por "defender los intereses de todas las partes" acabará hallando una solución.

El portavoz del PP en la Comisión de Asuntos Exteriores, Gustavo de Arístegui, acusó al Gobierno de haber "pisoteado todos los consensos básicos, desde al antiterrorista al de la política exterior" y mencionó como "uno de los más importantes" la "política que todos los gobiernos democráticos de España habían defendido en torno al Sáhara".

  Moratinos aseguró que el actual Ejecutivo es el que "más ha trabajado con un compromiso activo" en la búsqueda de una solución "definitiva y justa" al contencioso. Y lo hace, añadió, porque es consciente "de los retos y desafíos que tiene España ante el norte de Africa". Por eso "buscó desde el principio implicar a todas las partes" en una "solución definitiva" a través de un diálogo directo, añadió.

El jefe de la diplomacia aseguró que la política del Gobierno con respecto a este contencioso está "comprometida" con la defensa de los derechos del pueblo saharaui y aseveró que "la mejora manera de responder y defender los derechos del pueblo saharaui es encontrar una solución definitiva" al conflicto.

 "Y eso es lo que está haciendo el Gobierno, haciendo una labor difícil, compleja, pero con compromiso de encontrar una solución" a un problema que ha durado "muchos años", agregó. "Y lo vamos a conseguir con este empeño --remachó-- defendiendo los intereses de todas las partes y buscando el diálogo, que es la única manera de conseguir cosas en política".

  


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios