www.diariocritico.com

La oposición no se rinde

Presentaron recursos judiciales tras el nuevo decreto de Cristina para el pago de las reservas

Presentaron recursos judiciales tras el nuevo decreto de Cristina para el pago de las reservas

miércoles 03 de marzo de 2010, 07:41h
Tres recursos judiciales fueron presentados hoy contra el nuevo decreto presidencial por el que el Tesoro argentino se hizo de millonarias reservas monetarias para el pago de deudas, en tanto que fuerzas de oposición preparan más presentaciones legales contra la medida gubernamental.


Según informaron fuentes judiciales, los abogados Carlos Tortera y Enrique Piragini presentaron  ante el juez en lo Contencioso Administrativo Esteban Furnari un recurso de amparo por el decreto de necesidad y urgencia firmado este lunes por la presidenta argentina, Cristina Fernández.

Mediante esa medida, la mandataria ordenó crear un Fondo del Desendeudamiento Argentino, con 4.382 millones de dólares del Banco Central, destinado a la cancelación de los servicios de deuda con tenedores privados correspondientes a 2010.

Fernández firmó este decreto luego de derogar otro, de diciembre pasado, que ordenaba crear el denominado Fondo del Bicentenario con 6.569 millones de dólares de reservas monetarias, cuya aplicación fue frenada por fallos judiciales vigentes y cuya validez se aprestaba a rechazar la oposición mayoritaria en el Parlamento.

La presidenta firmó además otro decreto, de carácter simple, por el que el Tesoro afectó otros 2.187 millones de dólares que se destinarán a cancelar pasivos con organismos multilaterales de crédito, aunque este decreto no fue objetado judicialmente de momento.

En tanto, el abogado Ricardo Monner Sans, presidente de la Asociación Civil Anticorrupción, presentó una denuncia ante el juez en lo Criminal y Correccional Julián Ercolini por supuesta violación de los deberes de funcionario público por parte del Ejecutivo.

Según la presentación judicial, a la tuvo acceso Efe, "se ha recurrido a una prohibida vía de hecho para manotear (echar mano) con oblicuidad las reservas del Banco Central de la República Argentina, eludiendo al Congreso Nacional".

Asimismo, la opositora Unión Cívica Radical (UCR) dijo en un comunicado que los jefes de los bloques radicales en el Parlamento, el senador Gerardo Morales y el diputado Oscar Aguad, junto al diputado porteño Ricardo Gil Lavedra, solicitaron también hoy a la Justicia que impida al Gobierno utilizar las reservas monetarias giradas por el Banco Central.

La presentación, realizada ante la jueza en lo Contencioso Administrativo Claudia Rodríguez Vidal, alega que el nuevo decreto de necesidad y urgencia "se dictó en sustitución del anterior con la intención de eludir la medida cautelar dictada oportunamente y de ese modo disponer inmediatamente de los recursos".

En tanto, las opositoras Coalición Cívica (centro) y Propuesta Republicana (Pro, centroderecha) preparan ampliaciones a las presentaciones judiciales que realizaron en diciembre pasado contra el decreto por el que se ordenó crear el Fondo del Bicentenario.

La comisión de Finanzas de Diputados citó a Boudou y a Marco Del Pont
La comisión de Finanzas de la Cámara de Diputados aprobó la citación del ministro de Economía, Amado Boudou, y de la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, y al directorio de la entidad monetaria para que informen sobre el uso de reservas de libre disponibilidad para el pago de deuda.

La convocatoria surgió a partir de un pedido de los bloques opositores que se cristalizó en una votación que no fue acompañada por el bloque kirchnerista, que, en cambio, defendió la política de desendeudamiento del gobierno.

Los diputados opositores de la comisión que preside Alfonso Prat Gay (Coalición Cívica) resolvieron también "instrumentar las medidas para que la reunión se pueda realizar en forma conjunta con la de Presupuesto y Hacienda”.

Los diputados de la oposición Fernanda Reyes (Coalición Cívica), Ricardo Buryaile (UCR), Federico Pinedo (PRO), Eduardo Amadeo (Peronista Federal) y Alicia Ciciliani (Socialista) coincidieron al justificar el pedido de presencia de los funcionarios en "la nulidad del decreto que dispuso la liberación de reservas del Banco Central para pagar deuda por arbitrario e ilegitimo”.

Desde el oficialismo, el sanjuanino Ruperto Godoy defendió la iniciativa del gobierno, de emitirlo vía decreto de necesidad y urgencia, y de disponer de las reservas, al señalar que "el Banco Central tiene reservas porque este gobierno, con sus políticas económicas, las junto, en base a muchos años de superávit”.

Y agregó que "muchos de los que hoy hablan de la ilegitimidad de la deuda formaron parte de gobiernos que tuvieron la posibilidad de investigar la deuda y no lo hicieron; sólo la aumentaron”.

En el mismo sentido, la diputada Silvia Vázquez (Bloque de la Concertación-Forja) criticó a la oposición por "decir a todo que no: no quieren el decreto, no quieren la ley” en tanto que les recordó a muchos opositores que "formaron parte de gobiernos que engrosaron la deuda”.

Además de esta convocatoria, que se concretaría la semana próxima, la oposición intentará avanzar hoy a las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales con el tratamiento de diferentes proyectos de nulidad del nuevo decreto presidencial.

Las iniciativas del GEN, del PRO, de la Coalición Cívica, del socialismo, entre otros, coinciden en pedir "que el Congreso declare la nulidad de modo insanable y absoluto al Decreto 298, por infringir lo establecido en la Constitución Nacional”.

Por su parte, la presidenta del bloque de diputados de la Coalición Cívica, Elisa Carrió presentó una impugnación en el Senado al pliego elevado por el Ejecutivo en que se solicita la ratificación de Mercedes Marcó del Pont como titular del Banco Central.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios