Guerra del IVA
Aguirre anima a comprarse un piso “ya” porque en julio el IVA se encarecerá un 14%
martes 23 de marzo de 2010, 20:03h
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, sigue haciendo campaña en contra del IVA. Este martes, y ante el foro de los promotores inmobiliarios de Madrid (Asprima), ha animado a los ciudadanos que piensan comprar una vivienda a hacerlo antes del 1 de julio para evitar la subida del precio de los pisos. “Los madrileños que compren una vivienda media de 100 metros cuadrados a partir del próximo mes de julio tendrán que pagar casi 3.000 euros, como resultado de aplicar el 8% en lugar del 7% del IVA actual, lo que supone un 14,28% más en el pago de este impuesto”, ha señalado.
Aguirre ha hecho más cálculos: “la subida del IVA en 2 puntos -un punto el tipo reducido, el que se aplica a la vivienda- a partir del 1 de julio, va a encarecer la compra de un piso en una media de 3.000 euros.
En concreto, Aguirre explicó a lo largo de su intervención que “una vivienda media de 100 metros cuadrados cuyo precio es de 266.500 euros sin IVA, con un IVA del 7% su precio final sería de 285.155 euros y con un IVA del 8% de hasta 287.820 euros, es decir, 2.665 euros más, lo que supone un incremento del 14,28%”.
Aguirre alertó de que lo que no va a conseguir el aumento del IVA es recaudar más, y puso como ejemplo que en 1993 ya se subió esta tasa dos puntos, y el resultado fue una caída de la recaudación del 11%. "Y lo que es peor, la subida de este impuesto repercutirá de forma negativa en el empleo", asegura la presidenta madrileña.
Aguirre también criticó el acuerdo firmado el lunes para reducir el déficit público y lamentó que el Gobierno, "en lugar de tomar ya medidas, en lugar de decidir dónde tiene que recortar el gasto, decida crear una comisión" -en referencia al grupo de trabajo para diseñar propuestas de reducción del gasto que aprobó ayer el Consejo de Política Fiscal y Financiera-. "La gente quiere soluciones y está harta ya de comisiones", insistió la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Apoyo al ladrillo
También señaló ante los promotores inmobiliarios de Madrid que su Gobierno no está “en contra del ladrillo como otros”, sino que considera que este sector es una industria de enorme importancia. “La vivienda es un motor de crecimiento y de generación de empleo y de su recuperación depende en gran medida la recuperación de toda la economía”, manifestó.
El presidente de Asprima, José Manuel Galindo, criticó a “quienes convirtieron a la construcción en el chivo expiatorio de la crisis y aseguró que es posible iniciar ya nuevas viviendas “si tuviéramos crédito”.