www.diariocritico.com
Crisis de lectoría

Crisis de lectoría

lunes 12 de abril de 2010, 17:23h
En los últimos meses el mundo ha asistido a un escenario común en diferentes países: la caída de circulación de ejemplares de papel periódico de diarios insignes en Europa, Estados Unidos y América Latina.

En los países desarrollados el fenómeno se atribuye al acceso de la población a Internet y al uso de otras tecnologías de comunicación que mantienen al individuo informado en cualquier lugar donde tenga un teléfono celular o un computador portátil conectado a la red mundial.

En América Latina, los grandes diarios, desde México hasta Argentina, pasando por Colombia y Ecuador atraviesan experiencias similares, no obstante que en algunos países pobres como el nuestro, la presencia de un computador en casa no se compara con los países ricos.

Entonces, vale la pena identificar las razones por las cuales el ecuatoriano está dejando de leer los diarios que en su momento se autodenominaron líderes, mejores, mayores, etc.

Las agencias de publicidad deberían exigir mayor seriedad a esos diarios, que usando un registro histórico de circulación, mantienen engañados a anunciantes y lectores con cifras que desde el año 2008 hasta el momento se encuadran en una caída estrepitosa, de la que nadie los salva.

Deberían transparentar sus cifras de circulación. En ese momento, el Ecuador entero se daría cuenta de que toda esta guerra mediática contra El Telégrafo no es otra cosa que el síntoma aterrador de un nerviosismo por la llegada de dos competidores que el pueblo espera: El Telégrafo con el mismo concepto, pero  con primicias e informaciones de actualidad y un Diario Popular que retrate a la mayoría, respetando la dignidad del ser humano.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios