El presidente del Partido Popular Andaluz, Javier Arenas, manifestó que el primer año del gobierno de Griñán deja un saldo de 100.000 parados más en Andalucía, que acumula ya un millón de desempleados mientras se siguen aplicando las mismas políticas fracasadas que su antecesor, Manuel Chaves. Asimismo, mostró un mapa en el que se pone de manifiesto el “fraude” que ha supuesto para los andaluces el acuerdo alcanzado entre los gobiernos socialistas para el pago de la deuda histórica en solares. En él se hace visible que el incumplimiento del Estatuto de Autonomía, que obliga al pago de la deuda en dinero “contante y sonante” pone en peligro la construcción de 90 colegios, 88 centros de salud, más de 50 centros sociales y más de mil VPO.
En su intervención durante la reunión del Comité Ejecutivo Regional del PP andaluz en Sevilla, Arenas dijo, con motivo del primer aniversario de la llegada de Griñán a la Presidencia de la Junta que “nunca en la historia de la autonomía ha habido un presidente más alejado de la realidad, menos presente en la calle, que ‘ni siente, ni padece’, ni expresa compromiso con Andalucía”.
Ante esta actitud, Arenas contrapuso la “alternativa de gobierno” que representa el PP andaluz, “un partido que ya se comporta como gobierno”. Por ello, dijo que los 260 candidatos que el PP ya tiene elegidos para las próximas elecciones municipales son una muestra del “respeto” que el PP tiene hacia los andaluces, porque son “los mejores candidatos” para trabajar por los municipios; frente al PSOE, que áun no ha decidido a quiénes presentar a los comicios locales, ya que está “enfrascado” en sus crisis de gobierno.
Anunció que a finales de junio el PP presentará a 500 candidatos, y que el 27 de abril los alcaldes del PP pedirán en el Congreso soluciones para luchar contra la quiebra de las arcas públicas, ante la falta de cumplimiento del gobierno de Zapatero con la financiación local.
“La resolución de la crisis de gobierno del PSOE está claramente enfocada al cambio de liderazgo ya que, auguró, el PSOE presentará a otro candidato a las elecciones autonómicas después de que Andalucía haya pasado por dos presidentes y tres gobierno en dos años , lo que calificó como “una falta de respeto al millón de familias que sufren el paro en Andalucía”
Ante la crisis económica, Arenas dijo que la crisis “no se arregla con prepotencias, abusos y despilfarro”, y que el PP ayudará “con todas las consecuencias”. Por ello, anunció que el PP andaluz presentará en los próximos días un documento de bases para salir de la crisis que se sumará a los cuatro presentados con anterioridad, y que seguirá teniendo como “pieza clave” la austeridad.´
MAPA DEL "FRAUDE" DE LA DEUDA HISTÓTICA
El PP andaluz ha elaborado un mapa en el que se pone de manifiesto el “fraude” que ha supuesto para los andaluces el acuerdo alcanzado entre los gobiernos socialistas para el pago de la deuda histórica en solares. En él se hace visible que el incumplimiento del Estatuto de Autonomía, que obliga al pago de la deuda en dinero “contante y sonante” pone en peligro la construcción de 90 colegios, 88 centros de salud, más de 50 centros sociales y más de mil VPO.
Los datos proceden de los compromisos recogidos en los Presupuestos de la Junta de Andalucía para estos equipamientos en la comunidad, y que, según Javier Arenas, “han puesto en riesgo entre Zapatero, Chaves y Griñán” tras la firma del acuerdo. Para el presidente del PP el mapa presentado hoy es “un mapa de de injusticias, engaños y promesas incumplidas”.
Javier Arenas manifestó que el pago de la deuda histórica “estará permanentemente en la agenda del PP hasta que se cumpla el Estatuto”, pese a los intentos del PSOE de cerrar en falso el debate, y auguró que esto sólo ocurrirá a través de la aprobación de los recursos presentados por el PP en los Tribunales de Justicia, o cuando se produzca el cambio en España, por el compromiso de Mariano Rajoy con Andalucía.