El secretario general del PP-A, Antonio Sanz, pide a, Gaspar Zarrías, que "abandone" la política porque "no se puede guardar tanto rencor como demuestra", en referencia a las declaraciones hechas por Zarrías en las que aseguró que "las heridas hay que abrirlas y limpiarlas porque si queda algo se infectan y luego duele y es peor" en relación a la Ley de Memoria Histórica.
Sanz, en declaraciones a Europa Press, consideró "inaceptables y lamentables" las palabras de Zarrías "favorables a abrir las heridas entre los españoles y que solo buscan el enfrentamiento y la división entre los ciudadanos", y añadió que viniendo de un alto cargo del Gobierno de la Nación es "una auténtica irresponsabilidad y frivolidad política".
En este sentido, indicó que para el Grupo Popular "afortunadamente la gran mayoría de socialistas sí acatan la concordia y el espíritu de la construcción que cerró de manera definitiva las heridas en este país y abrió una etapa de unión entre los españoles en torno a un sistema democrático en el que todos tenemos un lugar", apostilló.
Asimismo, señaló que el PP considera que "no se puede estar buscando el enfrentamiento permanente entre los ciudadanos porque desde el revanchismo y el rencor nunca se puede construir una sociedad mejor".
Por último, el secretario general del PP-A aseveró que Zarrías "está fuera de sí y cada día dice una barbaridad más grande debido a que no lo quieren ni en su partido, como ha demostrado el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán"; y concluyó diciendo que "demuestra que no tiene altura ni talle institucional y democrático para ser un alto cargo del gobierno de España".
CONCENTRACIÓN EN JAÉN
Unas 300 personas se concentraron en Jaén para "clamar por la justicia" y pedir que "no se persiga más" al juez Baltasar Garzón ante las causas que tiene abiertas en el Tribunal Supremo (TS), entre ellas la de una presunta prevaricación cometida al investigar las desapariciones del franquismo.
El acto, que se desarrolló este mediodía en la plaza de Santa María de la capital, fue convocado por la plataforma de apoyo al juez así como por varios grupos surgidos en redes sociales de Internet y a él asistieron, entre otros, representantes de los sindicatos UGT y CCOO en Jaén, así como el secretario general del PSOE jiennense, Francisco Reyes, y el portavoz de IU en el Ayuntamiento de Jaén, José Luis Cano, además de miembros de asociaciones de la memoria histórica, colectivos vecinales y ciudadanos en general.
En la concentración, además, el poeta jiennense Juan del Arco leyó un manifiesto de apoyo al magistrado de la Audiencia Nacional nacido en el municipio jiennense de Torres (Jaén), desde donde también se trasladaron vecinos para mostrar su apoyo en la capital, que es una de las veinte ciudades españolas y, también extranjeras, que han convocado hoy a sus habitantes a acto en defensa de Garzón.
En este sentido, uno de los miembros de la plataforma que lo defiende, el abogado Marcos Gutiérrez Melgarejo, destacó que en todas se va a hacer lo mismo que han hecho los jiennenses: "clamar por la justicia, decir basta ya, que no se persiga ni se acose más a un hombre tan honorable y justo como Garzón".
Además, consideró que tanto dentro como fuera de España se reconoce al magistrado la valentía al haberse enfrentarse a la corrupción, el terrorismo y la mafia organizada. "Eso evidencia que lo ha hecho bien porque si lo hubiera hecho mal en 23 años seguramente estaría en el olvido y prueba de que no lo está es que hoy nos encontramos en su Jaén natal para apoyarlo", concluyó.