La Torre de la Música, se erigirá dentro del PAI de Quatre Carreres, en un espacio de la Ronda Sur próximo a los nuevos conservatorios de Música y Danza. Será una edificación que no superará los 100 metros de altura e incluirá 25 pisos en los se instalarán aulas, estudios de grabación y postproducción
"con las más modernas tecnologías", salas de ensayos y conferencias, biblioteca, un centro multimedia, un auditorio con un aforo de 1.000 personas, un área comercial para la venta de productos musicales y una zona residencial, en la que se construirán 104 apartamentos dúplex para alojar a entre un 20 y un 25 por ciento de los futuros alumnos y profesores, unas 250 personas, explicó
García Abril.
En total, el complejo cultural --diseñado como un apilamiento vertical en el que insertan a modo de vacíos una serie de plazas que "llenaran de vida el espacio", dijo el autor-- abarcará cerca de 70.000 metros cuadrados, unos 16.000 de ellos destinados a la superficie académica y de administración. Este peculiar campus, cuyas obras está previsto iniciar "en cuanto podamos", según el arquitecto, se alzará encima de una plataforma urbana, que se ha denominado plinto, sobre la que habrá una fina lámina de unos cuatro centímetros de agua que se podrá vaciar para celebrar festivales y otros actos culturales con el fin de albergar "hasta unas 15.000 personas al aire libre", destacó.
Los detalles del proyecto se dieron a conocer este miércoles en un acto celebrado en el Palau de les Arts Reina Sofía y al que asistieron el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, el conseller de Cultura, Alejandro Font de Mora, la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, Luis Álvarez, miembro del Board of Trustees del Berklee College of Music, y el presidente de la Fundación Autor de la SGAE, entidad que impulsa la iniciativa, el cineasta Manuel Gutiérrez Aragón.
Francisco Camps expresó "su gran felicidad porque este es un día que merece la pena vivir después de muchos esfuerzos", aseveró. El jefe del Consell recordó que parte de este proyecto se gestó durante su viaje a Boston para homenajear al arquitecto Rafael Gustavino y reveló que en aquella ocasión mantuvo una almuerzo con los responsables del Berklee y cinco jóvenes alumnos valencianos que "me comentaron que en Estados Unidos estaban muy bien pero que sería estupendo estudiar lo mismo con el clima de Valencia; yo les pedí que me guardaran el secreto y les aseguré que estábamos trabajando para ello". Camps ha informado también de esta futura institución a músicos como Gloria y Emilio Stefan o José María Cano.
Asimismo, resaltó que con la Torre de la Música será "la primera vez que Beerklee sala de Boston a cualquier rincón del mundo, incluidos los Estados Unidos, y han apostado por Valencia, una ciudad que es encrucijada de culturas".
Boston-Valencia
Además, hizo notar que Boston está de Valencia "a un avión y un AVE de distancia", y al respecto, comentó que "todas las personas que han venido de Boston han tenido la ocasión de utilizar el vuelo inaugural de Iberia Boston-Madrid y dentro de dos años y medio o tres podrán hacer Madrid-Valencia en una hora y tres cuartos a través del tren de alta velocidad". "Esa cercanía el espacio y en el impulso y el sentimiento ha hecho posible que hoy estemos presentando este gran proyecto", subrayó.
Camps añadió que "Valencia es la capital de una Comunitat en la que hay música por doquier" y apostilló que esta iniciativa se presenta en un momento en el que las Corts han aprobado uan Ley de enseñanzas artísticas "por la que los jóvenes que acaban sus estudios en un conservatorio lso tiene inmediatamente homologados a los universitarios". "Aquí --prosiguió-- estamos hablando de una universidad del pop, del folk y del jazz y de las nuevas tendencias de música con las nuevas tecnologías", afirmó Camps, que resaltó que "Valencia alcanza también en la música la capitalidad mundial".
Por su parte, Rita Barberá recalcó que "Valencia, que desde siempre ha sido referente en el mundo de la música reitera con este proyecto su vocación de estar entre las mejores ciudades del mundo, de situar a los músicos, y especialmente a los más jóvenes, en los números 1, en los primeros puestos a escala mundial en la música actual". "La música vive en Valencia y a partir de ahora nacerá en Valencia para el mundo", manifestó la primera edil, que se mostró convencida de que el nuevo campus "dará las mejores condiciones de Europa para aprender lo que a los jóvenes creadores les apasiona".