El secretario general de ELA, Adolfo Muñoz 'Txiki', acompañado de responsables del resto de sindicatos, ha afirmado que la reforma propuesta por el Gobierno central es "la más dura con diferencia sobre el resto de reformas, mucho más dura que la de Aznar en 2002". "Ataca elementos esenciales del derecho laboral, convierte al trabajador en mercancía, ataca la negociación colectiva y permite los descuelgues de los convenios", ha criticado.
Así, ha justificado la convocatoria de huelga general para el 29 de junio y ha afirmado que "la movilización hay que hacerla cuando se produce el ataque y contra el que protagoniza el ataque". "La culpa de esta reforma no es del espíritu santo, es de Zapatero", ha dicho.
Además, Adolfo Muñoz ha afirmado que "la patronal está encantada, ve a un Gobierno grogui, a un presidente KO, entregado, y piensa que esta es la suya".
En este sentido, 'Txiki' ha señalado que los empresarios "están pidiendo cosas bárbaras". "He escuchado al presidente de la patronal alavesa y los negreros no se atrevían a pedir tanto y en la fase en la que estamos puede que se les dé lo que piden", ha advertido.
Según Adolfo Muñoz, "hay una subordinación absoluta de la política a la gran empresa, la política ha renunciado a establecer elementos de equilibrio y está como una especia de marioneta haciendo lo que se le manda desde el capital".
El máximo responsable de ELA ha afirmado que, ante esta situación, los sindicatos se han visto "forzados a hacer una convocatoria de huelga en un tiempo muy corta", aunque ha afirmado que hubiesen querido "más tiempo para haberla preparado mejor, para convencer y para que la gente del mundo del trabajo sepa que no hay otra alternativa que salir a la calle, hacerse fuerte y luchar".
Por su parte, la secretaria general de LAB, Ainhoa Etxaide, ha destacado que esta reforma laboral persigue "sustituir empleo digno por empleo precario, cosa que se va a hacer abaratando y facilitando el despido, por lo que se va a extender la precariedad en el mercado laboral".
Además, ha afirmado que "se va a permitir que la patronal pueda modificar unilateralmente las condiciones laborales por encima de los convenios colectivos", lo que representa "una agresión directa a la negociación colectiva, al derecho de los trabajadores a defender sus intereses mediante la negociación colectiva y a mejorar sus condiciones laborales".
En definitiva, Ainhoa Etxaide ha afirmado que la reforma laboral "persigue que de esta crisis salgamos con un mercado laboral más precario y en el que la patronal va a tener más poder para moldear el mercado en función de sus intereses".
Así, la dirigente de LAB ha asegurado que "el poder económico ha impuesto su salida a la crisis" y considera que "las instituciones son meros instrumentos al servicio del poder económico porque así lo han querido los responsables institucionales".
Por ello, ha criticado que "de esta crisis se puede salir repartiendo la riqueza, invirtiendo en modelo social y en empleo, y sin embargo están haciendo el camino contrario".
Finalmente, según Etxaide, "esta reforma es la consecuencia de que se ha apostado por el diálogo social en una situación en la que manda el poder económico". "En el diálogo social los trabajadores no tienen ninguna posibilidad de hacer una defensa eficaz de sus derechos", ha concluido.