Los consejeros de Empleo y Educación de la Junta de Andalucía, Manuel Recio y Francisco Álvarez de la Chica, respectivamente, achacaron las declaraciones realizadas ayer en Santander por el presidente de Sacyr Vallehermoso, Luis del Rivero, sobre el subsidio agrario en Andalucía y Extremadura --del que dijo que había "combatir estructuralmente" porque "fomenta la vagancia"-- a la "enorme ignorancia de quien lo dice" y su "falta de educación".
En declaraciones a los medios antes de asistir al pleno del Consejo Andaluz de Formación Profesional, Recio incidió en que la "ignorancia" de Del Rivero es "clarísima" porque, a su juicio, "si alguien habla del PER antes debería conocer no sólo la variable económica sino también la variable social de lo que el PER ha supuesto en una comunidad como Andalucía".
Por ello, el consejero de Empleo invitó al presidente de Sacyr a que conozca los subsidios de otras comunidades como Cataluña, a que "mire quién ha pagado las reconversiones industriales de estas comunidades autónomas", o a que analice el porqué "de que la Andalucía del interior sea una Andalucía poblada y no despoblada como la de Castilla y León o todo el interior de España".
"Habla desde el absoluto desconocimiento y debería mirar el PER en este otro sentido, en cómo se establecen criterios que no son sólo ni exclusivamente economicistas para valorar lo que es una comunidad autónoma como la andaluza", insistió Recio.
Por su parte, Álvarez de la Chica, aseguró que "lo que está claro es que este señor no ha recibido una educación adecuada" porque, de haberla tenido, auguró, "no hubiera dicho esa barbaridad". "La gente que hoy está en el sistema educativo andaluz sería incapaz de hacer un juicio de valor de esa naturaleza, así que tendrá que volver a sentarse en un pupitre para aprender lo que le falta", le reprochó a Del Rivero.
LAS DECLARACIONES DE DEL RIVERO
El presidente de Sacyr Vallehermoso, Luis del Rivero, apostó ayer en Santander por "combatir estructuralmente" el pago del subsidio agrario en Andalucía y Extremadura, el Plan de Empleo Rural (PER), porque no fomenta la búsqueda activa de trabajo entre sus receptores.
Del Rivero, que participó en un seminario sobre 'Tres décadas de economía española' organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo (UIMP), aseguró que este sistema de protección "fomenta la vagancia" y "tiene un efecto psicológico terrible".
Durante su intervención, el presidente de Sacyr estimó que Alemania, Francia e Italia recurrirían antes que España al plan de rescate de la Unión Europea, porque estos tres países cuentan con una deuda en relación con el Producto Interior Bruto (PIB) mucho más elevada. "Si alguien tiene que ir, España será el cuarto", dijo Del Rivero, que enfatizó que "todos (estos países) están más endeudados que España".
“PEDIR DISCULPAS”
Por su parte, el consejero de Gobernación y Justicia, Luis Pizarro, lamentó las declaraciones del presidente de Sacyr Vallehermoso, Luis del Rivero, quien apostó por "combatir estructuralmente" el pago del subsidio agrario en Andalucía y Extremadura, porque "fomenta la vagancia" y "tiene un efecto psicológico terrible", y le invitó a "pedir disculpas al pueblo andaluz".
En declaraciones a los periodistas tras visitar obras del Plan Proteja en la localidad gaditana de Chiclana de la Frontera, Pizarro se mostró "convencido" que Rivero tras ver sus manifestaciones publicadas es consciente de que "ha metido la pata".
Asimismo, el titular andaluz de Gobernación recordó que esta empresa ha tenido "contratos de trabajo muy importantes" en Andalucía, por lo que "conoce perfectamente y sabe que los trabajadores andaluces no son unos vagos".
"EN ANDALUCÍA SE TRABAJA Y NO HAY VAGOS"
Pizarro aseguró que están ya "muy cansados de que políticos de fuera de Andalucía y empresarios metan la pata y tiren de tópicos" y manifestó categóricamente que "en Andalucía se trabaja y no hay vagos".
Además, volvió a defender el PER pidiendo "que se enteren de una puñetera vez que ha sido un instrumento de generación de empleo y desarrollo y que no se ha hecho para vagos, ya que creó una cultura emprendedora y es el instrumento que más empresarios ha creado".