El consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, consideró que Unicaja "es la que mejor conoce a CajaSur", un aspecto que, según apuntó, será "uno de sus bazas, fundamentos y potencialidades como oferta, si es que finalmente ha concurrido y es seleccionado para pasar a la siguiente ronda" en la puja por la caja cordobesa.
Ávila que no quiso comentar lo trascendido de la comparecencia a puerta cerrada en el Congreso de los Diputados del presidente de la Comisión Rectora del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), Javier Aríztegui, aseguró que no tiene "ninguna duda de que quien mejor conoce la situación de CajaSur es Unicaja, que ha estado en los últimos 10 meses estudiando y analizando a esta caja", de forma que "la oferta de Unicaja será acorde a la realidad y será uno de sus grandes fundamentos y sus grandes potencialidades como oferta, si es que finalmente ha sido seleccionado para pasar a la siguiente ronda".
Asimismo, destacó que la oferta de Cajasol "tiene otro valor, que es el conocimiento de la realidad de Andalucía", toda vez que CajaSur y Cajasol "han sido competidoras pero también han cooperado a través del Banco Europeo de Finanzas".
El consejero recordó que la Junta siempre ha mantenido a favor de que "cualquier decisión que se adopte permita reforzar el sistema financiero andaluz y sea una decisión acorde a lo que el Gobierno andaluz siempre ha planteado en sus discursos". "No hay ninguna declaración de ningún responsable del gobierno andaluz que vaya en sentido contrario, no sé si todos pueden decir lo mismo", aseveró.
Asimismo, preguntado por el Sistema Integrado de Protección (SIP) constituido entre CajaGranada con otras entidades --Sa Nostra, Caixa Penedés y CajaMurcia-- Ávila precisó que debe ser él mismo y no el Consejo de Gobierno de la Junta el que se debe pronunciar al respecto "llegado el momento", toda vez que "hay que esperar a que se pronuncien definitivamente los órganos de gobierno de CajaGranada".
Así, precisó que "se ha aprobado un protocolo por parte de las cuatro entidades y se inicia un proceso que debe culminarse con un consejo de administración y una asamblea que lo ratifique de forma definitiva y será entonces cuando, contando con toda la información, el consejero se tendrá que pronunciar, pero no ahora".
CRITICAS DE MARIO JIMÉNEZ
Por otra parte, el PSOE-A se mostró convencido de que el Cabildo Catedralicio de Córdoba y el PP se "conjuraron" para entregar a CajaSur a una entidad distinta de Unicaja, con clara preferencia por que fuera absorbida o fusionada por Caja Murcia, según dijo en rueda de prensa el portavoz del grupo socialista en el Parlamento, Mario Jiménez.
Esta es la conclusión a la que ha llegado el PSOE, después de que el presidente del FROB, Javier Aríztegui, según señaló Jiménez, haya calificado de una acción "kamikaze" la actitud del Cabildo Catedralicio, añadiendo el portavoz socialista acto seguido, en una "clara actitud de connivencia con el PP".
Según Mario Jiménez, el PP va diciendo por un lado que no quiere cargos electos en las cajas, pero, por otro, está intentando "manosear e influir" en términos de control político en las decisiones. A su juicio, existe una clara "estrategia dañina al sistema financiero andaluz" por parte de los populares.
Para el portavoz socialista, es fundamental intentar buscar un entorno institucional de acuerdo y pacto en el que esté todo el mundo para establecer una programación donde las cajas andaluzas se miren con interés unas a otras y se sea capaz de buscar la fortaleza del sistema financiero andaluz.
Confió en que la búsqueda del interés general "presida cada una de las actuaciones de las cajas que están en procesos de integración". "Lo único que debería existir es la voluntad de todo el mundo de fortalecer el sistema financiero y que ese patrimonio siga prestando sus servicios" en esta tierra, según indicó Mario Jiménez.
ASPROMONTE
En Aspromonte, sindicato mayoritario en CajaSur, están "convencidos" de que la entidad financiera que compre la caja cordobesa, en el proceso de subasta de la misma abierto por el Banco de España tras intervenirla el pasado mayo, "negociará con la representación de los trabajadores" el ajuste laboral que pretenda aplicar en la entidad.
En declaraciones a Europa Press, el vicesecretario de Relaciones Exteriores de Aspromonte, Antonio Luis Cuesta, reaccionó así ante la posibilidad, según lo que ha trascendido de la comparecencia ayer a puerta cerrada en el Congreso del subgobernador del Banco de España y presidente de la Comisión Rectora del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), Javier Aríztegui, en cuanto a que la operación de adjudicación de CajaSur a otra caja o banco tendrá un coste laboral en la caja cordobesa de, al menos, 550 empleos.
Ante esto, Cuesta dijo que "no se puede hablar de despidos, sino de excedentes, que, además, pueden salir por cualquier vía", recordando en este punto que, en el marco del frustrado proceso de fusión con Unicaja, Aspromonte había pactado para los trabajadores de CajaSur "428 salidas vía prejubilaciones, que no sería difícil que se puedan negociar con otra entidad, sobre todo cuando las pretensiones iniciales de Unicaja de salida para CajaSur eran de 767 compañeros".
Es decir, Aspromonte da por hecho que "las ofertas no vinculantes (para hacerse con CajaSur) que hayan presentado algunas entidades (al Banco de España) tendrán recorrido", teniendo claro el sindicato que "hay que hacer un esfuerzo y que hay que ajustar la plantilla, pues es algo que está haciendo el sector en general, y Aspromonte lo abordará, desde la seguridad de que, venga quien venga, tratará, más allá de que esté obligado legalmente a hacerlo, de buscar ese ajuste a través de la negociación con la representación de los trabajadores".
Es más, Cuesta dijo estar seguro de que habrá negociación del ajuste laboral con quien compre CajaSur, "entre otras razones porque la paz social va en ello, es decir, nadie en su sano juicio, por lo menos en primera instancia, intentaría abordar medidas traumáticas", para reducir la plantilla de CajaSur, "sin antes buscar un acuerdo con la representación de los trabajadores".
Por otro lado, el sindicalista insistió en que, a su juicio, la mejor entidad que podría comprar CajaSur "será aquella que, en primer lugar, garantice el mantenimiento de la mayor parte o de todo el empleo" en la caja; en segundo lugar, y por ese orden, "que mantenga la unidad empresarial y, en tercer lugar, que preserve la naturaleza jurídica de caja de ahorros".