Las cajas de ahorros andaluzas -Unicaja, Cajasol, CajaSur, CajaGranada y Caja de Jaén- volvieron a registrar en el primer trimestre de 2010 un resultado neto atribuido de carácter negativo, cifrado en -5,6 millones de euros, unas cifras obtenidas debido a las pérdidas de 116,2 millones de euros de CajaSur, que arrastraron al resto de entidades andaluzas en el cómputo final.
Estas cifras suponen un descenso en el resultado del -103,4 por ciento en relación con el mismo trimestre del año anterior, toda vez que en el primer trimestre de 2009 el conjunto de cajas andaluzas registraron un beneficio neto atribuido de 162,9 millones de euros.
De esta forma, según datos de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), recogidos por Europa Press, en el primer trimestre de 2010 ocurrió igual que en el cierre de 2009, de manera que todas las cajas andaluzas registraron beneficios excepto la caja cordobesa, que registró unas pérdidas de 116,2 millones de euros, frente al beneficio obtenido en el primer trimestre de 2009 de 1,77 millones de euros.
En cuanto al resto de cajas, Unicaja sumó en el primer trimestre de 2010 un beneficio neto atribuido de 64,2 millones, lo que supone un descenso del 38,4 por ciento; Cajasol sumó en el primer trimestre de 2010 un resultado neto atribuido de 23,2 millones, un 34 por ciento menos que en 2009; CajaGranada registró un beneficio neto atribuido de 22,7 millones, un 10,4 por ciento más que en el primer trimestre de 2009; y Caja de Jaén, que registró un beneficio neto atribuido de 317.000 euros, un 62,2 por ciento menos que en el mismo período de 2009.
El resultado antes de impuestos de los grupos consolidados de las cajas andaluzas alcanzó en el primer trimestre beneficios por 3,2 millones de euros. Tras la aplicación del impuesto sobre beneficios, el resultado consolidado atribuido se situó en -5,6 millones.
PATRIMONIO
De otro lado, según los últimos datos disponibles en el balance público consolidado de la CECA, las cajas andaluzas registraron en el primer cuatrimestre de 2010 un patrimonio neto consolidado de 5.218,8 millones de euros. De este modo, Unicaja registró hasta abril un patrimonio de 2.633,8 millones de euros; seguida de Cajasol, con 1.637,7 millones; CajaSur, 179,1 millones; CajaGranada, 707 millones; y Caja de Jaén, 60,8 millones de euros.
175 MILLONES DEL FROB PARA CAJAGRANADA
Por otra parte, el presidente de CajaGranada, Antonio Jara, confirmó que la entidad recibirá algo más de 175 millones de euros de los 915,5 solicitados junto a CajaMurcia, Caixa Penedés y Sa Nostra al Fondo de Reestructuración de Ordenada Bancaria (FROB) y aseguró que estos recursos permitirán a la caja "encarar" sin despidos los ajustes de plantilla que requerirá esta fusión fría.
Jara reiteró hoy a los periodistas que "en CajaGranada no va a haber ningún despido" sino que "ése ajuste de personal se realizará por la vía de las jubilaciones anticipadas" durante un periodo de cinco años, algo que a su entender es "razonablemente asumible" gracias a los fondos del FROB, que el caso de la entidad granadina no alcanzarán los 200 millones de euros.
Aseguró además que este asunto será negociado con los sindicatos a través de la convocatoria de la mesa laboral en un plazo máximo de dos semanas.
"No puedo adelantar ningún porcentaje porque no lo sé, pero en lo que respecta al capital humano hay una línea roja que no podemos pasar, porque no queremos incrementar ni en un solo número las cifras del paro en Granada y Andalucía", añadió Jara quien aseguró que éste es uno de los asuntos que ya está estudiando la entidad granadina junto al recorte de oficinas.
"Son temas complicados y queremos hacerlo bien; queremos saber el impacto concreto del trasvase de oficinas de unas entidades a otras porque nosotros nos tendremos que ir de Cataluña y Murcia y queremos saber qué pasa con nuestros trabajadores", relató el presidente de CajaGranada
CRÍTICAS
Respecto a las críticas surgidas por esta fusión fría, Jara recordó que la entidad ya estudió en su día todas las variables del mercado y llegó a la conclusión de que era "la mejor opción" para CajaGranada y el "sistema financiero andaluz".
"Es cierto que en los últimos días hemos leído muchas cosas; nos han pedido explicaciones pero no hay ninguna alteración en la posición de CajaGranada", dijo Jara, quien recordó que tanto él como su equipo están trabajando en la línea marcada por el Consejo de Administración.
"Nuestro trabajo tiene un punto final y es el día en que la Asamblea de CajaGranada tome una decisión y a partir de ahí hablarán muchos agentes implicados en el proceso, entre ellos la administración autonómica, que es competente y su decisión es vinculante en la aprobación definitiva del SIP", precisó Jara, quien aseguró que respetará la posición del Gobierno andaluz.