El viernes juré de nuevo la bandera de España en la Escuela Naval Militar de Guardiamarinas en Marín (Pontevedra) con diez compañeros/as más de la Fellowship de Mariners de la International Yachting Fellowship of Rotarians en un ambiente de emoción indescriptible al jurar y besar la Bandera de España, para unos rotarios talluditos como nosotros.
Allí ,en Marín , después de 68 casi 69 años de búsqueda constante encontré los VALORES que he intentado hallar toda mi vida, encarnados en los oficiales y caballeros Aspirantes Reservistas ,Guardiamarinas y la Marinería, representados por el Capitán de Navio. Comandante Director
Marcial Gamboa Pérez-Pardo que con su brillante alocución, me hizo despertar en el fondo del alma, la Lealtad, el Servicio a la Patria, la Camaraderia, la Honestidad, la Perseverancia, el recuerdo de los compañeros muertos en el campo de combate, la Obediencia y el Respeto a la Constitución, a la Patria España y a sus símbolos; Los Himnos, El Rey, la Bandera y el Mar.
Pues sí, pues la atracción irresistible del inmenso mar que siempre ha constituido mi vocación ,desde la humilde barquita con la que empecé, el velerito Serviola, el velero “Libertad”,si,si… el de la canción de Perales, la gaviota ,emblema de mi partido Liberal desde el 75 al 83,hoy símbolo del PP, hasta mi actual “Llaut” el “Rel” es decir Raíz, reflejan bien a las claras las etapas de mi vida que ya se va marchando hacia el fin.
Curiosamente y entramos en política, a estos descerebrados que nos mal gobiernan, no se les ha ocurrido otra cosa, que separar la centenarias tradiciones del ejercito de la religión católica, como son la misa, la Virgen del Carmen o la Salve marinera e incluso, me imagino que también el patronazgo de la Virgen del Carmen de todos los hombres de Mar, de las actividades oficiales del 16 de Julio ¿ O también habrá que cambiarla de fecha, pues es la Virgen del Carmen?,encabronando al todos estos leales marinos que no han dicho ni pío por obediencia militar a esa
Carme Chacón, ministra de la Defensa que se cree una ONG y a la que no llego a entender ,pues su jefe el cordobés Montilla va de catalán independentista, contrario a la Patria Común de todos los españoles y esa subsecretaria zarrapatrosa que sale en las fotos en plan chachona, en un barco, al lado de unos impolutos oficiales, junto a la bandera de España, circulando por todo Internet.
Esos VALORES que nuestros gobernantes han olvidado y que guarda celosamente la Escuela Naval Militar de Marín y que han aceptado generosa y fraternalmente compartir con nosotros todo los oficiales presentes, como
Ricardo Sanjuan,
Bartolomé Navarro, otro
Marcial cuyo apellido he olvidado, y el resto que se deshicieron por atendernos y que nos transmitieron ese tesoro que celosamente guardan hace ya casi trescientos años desde Cádiz y que hemos acogido con reverencia en nuestros corazones emocionados.
.jpg)
El barco escuela Juan Sebastián Elcano atraca en la Escuela Naval Militar de Marín anualmente.
Históricamente, en 1717 se inauguró en Cádiz la primera Compañía de Guardias Marinas, impulsada por
José Patiño. Se pretendía dar una formación mixta científico-práctica a los futuros oficiales de la Marina de Guerra, buscando un intermedio entre la formación británica de los midshipmen, eminentemente práctica, y la formación de los Gardes marins franceses, sólidamente teórica. El 7 de febrero de 1717 ya contaba con los 37 primeros futuros alumnos, la mayoría vascos. Esta Compañía de Guardias Marinas es el primer antecedente de la actual Escuela Naval Militar. Desde su fundación, la Academia de Guardias Marinas ostentó las principales denominaciones de los centros docentes: Academia y Colegio cuando en 1824 se estableció en el Arsenal de la Carraca, y Escuela, cuando en 1871 se instaló en Ferrol a bordo de la fragata Asturias.
El Cuerpo de Guardias Marinas era considerado como tropa de la Casa Real, y sustituía a los Guardias de Estandarte y a los Cadetes de Cartagena.
El 15 de noviembre de 1769 la Academia de Guardias Marinas se trasladó a la Isla de León. El 13 de agosto de 1776 se establecieron Academias de Guardias Marinas en Ferrol y en Cartagena, clausurándose estos centros en 1824. De 1825 a 1827 la Academia se traslada al Arsenal de la Carraca.
Cerrada la academia en mayo de 1831, los guardiamarinas pasan a hacer sus
.png)
prácticas en la fragata Perla y en el navío Soberano.
De 1841 a 1844, Sevilla, Ferrol, San Fernando y La Carraca se contemplan como sede de la nueva Academia Naval, hasta que se decide la instalación del Colegio Naval Militar en la población militar de San Carlos, frente al arsenal de La Carraca, siendo inaugurado el centro el 1 de enero de 1845. Las clases dieron comienzo el 8 de marzo con 80 alumnos, de los que 53 eran aspirantes (nueva denominación para los alumnos de los cursos más bajos) del Cuerpo General.
Una vez aprobados los cursos de Aspirante, embarcaban como guardiamarinas de segunda en la corbeta Isabel II donde después de cuatro años y previo examen eran ascendidos a guardiamarinas de primera. Luego se embarcaban hasta tener vacante de oficial, regresando a la Escuela para su promoción a alférez de navío, siempre que hubiesen estado embarcados al menos seis años en buques armados.
En 11 de enero de 1859 los guardiamarinas pasan a efectuar las prácticas de navegación en el navío Rey Francisco de Asís, la corbeta Mazarredo y el bergantín Constitución. Y unos años más tarde en la corbeta Villa de Bilbao.
En 1867 se decide la clausura del Colegio Naval. En los 23 años de existencia había formado 1.002 alumnos, distribuidos en 42 promociones. Las dificultades de la Hacienda y la revolución de septiembre de 1868 aceleraron su cierre. El 10 de septiembre de 1869 se establece la Escuela Naval Flotante en la fragata Asturias, de pontón en Ferrol.
Cuarenta y cinco años más tarde, el 10 de enero de 1913 y en el mismo edificio donde estaba la Academia, se inaugura la nueva Escuela Naval Militar en el Apostadero de Cádiz, donde permanecería hasta el año 1943. Es en ese año cuando el general Franco traslada la Escuela a Marín, su ubicación actual.
Como liberal que desde hace más de 25 años voy a celebrar la “PEPA”
en Cadiz,totalmente rodeada de Mar y en recuerdo de todos los liberales que allí empezaron y que siempre se distinguieron por su amor a la Patria Española, a su vez he tenido la ocasión con mis otros diez compañeros mariners rotarios presentes,
Juan Luis,
Carlos,
Lucio,
Clemente,
Angela,
Margarita ,
Carmen,
Elisa,
Andrés y
Cipriano, así como los ausentes por imposibilidad física de acudir, de tener la experiencia maravillosa de constituir una fraternidad real y virtual, de amistad que durará ,espero, siglos en la memoria colectiva que dejamos atrás.
Y desde este articulo, salido del fondo del corazón, exhorto a mis lectores y a todos quienes lean estas líneas a suscribir estos VALORES que son patrimonio de la Escuela Naval Militar de Marín y que generosamente regalan a todos los españoles, hoy más bien desquiciados, por la insensatez del vórtice voraginoso de nuestra corrupta partitocracia no democrática que nos hunde en el agujero negro del malgobierno.
___________________________________________
*BERNARDO RABASSA ASENJO
PRESIDENTE DEL CLUB LIBERAL ESPAÑOL
PREMIO 1812(2008)