www.diariocritico.com

Se celebra en el Pabellón de La Pipa

Un centenar de empresas de inmigrantes latinos se citan en La Feria de las Américas

sábado 12 de mayo de 2007, 18:29h
Progreso, desarrollo, y emprendedores son palabras ligadas a los inmigrantes que residen y trabajan en Madrid. Su creciente protagonismo en la sociedad y la economía madrileña es una realidad ya que la aportación de los inmigrantes al PIB de la metrópoli es de 6.320 millones de euros. Así lo ha indicado la concejala de Empleo y Servicios a la Ciudadanía, Ana Botella, durante la inauguración de la I Feria de las Américas que se celebra en el Pabellón de La Pipa de la Casa de Campo, gestionado por Madrid Espacios y Congresos.

La muestra reúne a más de cien empresas promovidas por inmigrantes latinos que quieren promocionar sus productos y servicios. Botella ha asegurado que la iniciativa pone de manifiesto la consolidación del inmigrante como empresario emprendedor que contribuye al progreso de Madrid. Un buen ejemplo es el número de restaurantes gestionados por extranjeros en la capital, que actualmente supera los 800. La afiliación de inmigrantes a la Seguridad Social representa el 10,4 por ciento del total de trabajadores inscritos en la Comunidad de Madrid. “Hoy nadie duda de que la inmigración está estrechamente unida al reciente progreso de nuestra sociedad”, ha dicho la concejala.

El Ayuntamiento de Madrid trabaja para que los inmigrantes elijan Madrid como lugar donde emprender sus proyectos y negocios, y para que puedan afrontar su futuro con más optimismo y mayores garantías. En concreto, la Agencia para el empleo de Madrid ofrece asesoramiento técnico cualificado para evaluar la viabilidad de su proyecto y les informa de todas las ayudas y subvenciones de las que puedan beneficiarse. Entre 2004 y 2006 la Agencia asesoró a cerca de 3.873 emprendedores con un proyecto empresarial, de los que el 14 por ciento eran inmigrantes. Para aquellos que cuentan con un proyecto viable, la Agencia pone a su disposición despachos e instalaciones por un periodo de dos años en el Centro de Desarrollo Empresarial de Villaverde. De esta medida se han beneficiado 23 emprendedores en los últimos dos años.

La Agencia para el Empleo, en colaboración con entidades financieras, promueve también una línea de microcréditos para fomentar el empleo y ayudar a los empresarios. Y es que un reciente estudio llevado a cabo por el Instituto de Empresa, que trata de medir el impacto de la inmigración en la creación empresarial, pone de manifiesto que en 2005 un 3,7 por ciento de la actividad emprendedora total desarrollada en España a lo largo de ese año correspondía a extranjeros. Ese porcentaje se elevó a un 7 por ciento en 2006. En números absolutos, estos porcentajes se traducen en unos 88.000 proyectos emprendedores puestos en marcha por inmigrantes en 2005, frente a unos 220.000 en 2006.

De hecho, según este estudio los extranjeros son, proporcionalmente hablando, más emprendedores que los españoles. En el caso de Madrid la existencia de pequeñas empresas de inmigrantes constituye una importante manifestación de la capacidad de ahorro y de creación de riqueza de los inmigrantes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios