El secretario de Estado Vaticano, el cardenal Tarcisio Bertone, manifestó su preocupación por la violencia, las desigualdades y los gobiernos que no respetan los derechos del pueblo en América Latina.
Manifesto que las elecciones son una expresión popular, pero es exactamente por ser electo por el pueblo que el gobierno tiene la obligación de respetar y promover los derechos de las personas", afirmó el considerado segundo hombre en la jerarquía del Vaticano y que acompaña al papa Benedicto XVI en su primera visita a Brasil.
"Por eso, la Santa Sede actúa para que también esos gobierno respeten los derechos individuales, los derechos de la familia, los derechos fundamentales de la libertad de las personas y el derecho de la libertad religiosa", aseguró el cardenal. Según Bertone, la libertad religiosa, como lo dijo el papa Juan Pablo II, es el eje principal de todos los derechos fundamentales de la humanidad.
Sobre la preocupación del Vaticano con la violencia en América Latina, el cardenal afirmó que Juan Pablo II ya había definido a Latinoamérica como el continente de la esperanza y que ahora el papa
Benedicto XVI asegura que es necesario vencer la violencia y la desigualdad para que, además del continente de la esperanza, sea también el del amor.
Aseguró que el tema de la violencia urbana fue analizado recientemente en el Vaticano en un encuentro con los nuncios apostólicos de 22 países de América Latina.
"Examinamos esos problemas sociales muy graves, tales como la violencia, las drogas, el narcotráfico, la reducción de la democracia participativa del pueblo y la vida política de esos países", afirmó.
"Otro problema es la desigualdad social y la desproporción en la distribución de la riqueza, que está concentrada en las manos de pocos mientras que el pueblo pobre es el que sufre", agregó.
Aseguró que el Vaticano espera que el mensaje enviado por el Papa en su primera visita a un país latinoamericano, "encuentre una respuesta que multiplique el esfuerzo en ese sentido".
Agregó que en el discurso que pronunciará hoy ante todos los obispos latinoamericanos reunidos en la V asamblea general de la Conferencia Episcopal Latinoamericana (Celam), Benedicto XVI los orientará sobre el mensaje que la Iglesia debe asumir en el tercer milenio en la región.