Delegación ha explicado en un comunicado que estas movilizaciones "se han desarrollado sin incidentes y con la presencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado". "A primeras horas se constataba la presencia de piquetes en polígonos industriales y en el centro de Pamplona, que han estado controlados por los cuerpos policiales. La situación es de normalidad ciudadana", han explicado.
ELA Y LAB, "SATISFECHOS"
Por su parte, el coordinador de ELA en Navarra, Mitxel Lakuntza, y el responsable de LAB en la Comunidad foral, Igor Arroyo, han mostrado su "satisfacción" por el nivel de paro que se está registrando en la jornada de huelga general, convocada por estos dos sindicatos y por ESK, Stee-Eilas, EHNE e Hiru.
Minutos antes del comienzo de una manifestación por las calles de Pamplona, Lakuntza se ha mostrado "satisfecho" por el nivel de paro en Navarra y ha indicado que los sindicatos convocantes llevan "tiempo trabajando la movilización y la respuesta, desde la huelga del 21 de mayo del pasado año". Entonces, ha destacado, "ya avisamos de que si no se cambiaban las políticas, vendrían los recortes".
"Los recortes han llegado y lo que estamos haciendo hoy es responder a ellos con la coherencia que venimos demostrando durante ya mucho tiempo", ha explicado.
Por otro lado, Lakuntza ha resaltado que "es muy importante el hecho de que hay un elemento común entre los sindicatos que han salido hoy a la calle que tiene que ver con no dar ningún tipo de cobertura ni a la patronal ni al Gobierno". "Por eso no están UGT y CCOO aquí", ha criticado.
A su juicio, "hay mucha gente que está sintiéndose atacada, hay una sensación de 'cabreo' general, y en este caso entendemos que tenemos siquiera derecho a defendernos". Además, Lakuntza ha apuntado que la jornada de huelga se ha hecho "a contrarreloj", ya que, "sólo ha habido "17 días para poder hacerla".
En cuanto a la reforma laboral, ha censurado que "perjudica claramente" a los trabajadores porque "no va a crear empleo". Según Lakuntza, el proyecto "se ha hecho para dar más poder a la patronal y para fastidiarnos y destrozarnos un poco más la vida". "No es verdad que haga falta hacer una reforma de este tipo", ha explicado.
Por último, el responsable de ELA en Navarra ha defendido que "la salida a la crisis no puede ser en cualquier caso una salida que perjudique nuestros derechos". "Estamos apostando por nuestras propuestas, que son una salida solidaria que tiene que ver con reformar la fiscalidad y con hacer un tipo de políticas que los gobiernos no quieren hacer porque se han plegado exclusivamente a los intereses y favores de la patronal".
"MAYOR INCIDENCIA QUE EL 21-M"
A la espera de los datos definitivos del seguimiento, Igor Arroyo ha adelantado que la huelga general "está siendo exitosa en Navarra" y ha destacado que "en la industria está teniendo una incidencia mayor aún que la del 21 de mayo".
Así, ha indicado que "todo el norte de Navarra está parado" y ha señalado que "numerosas empresas de la industria en la Comarca de Pamplona también están teniendo paros notables, por encima del 50 por ciento en empresas importantes del metal".
Arroyo ha valorado que la jornada de hoy "ha sido un acto masivo de insumisión por parte de la clase trabajadora vasca ante la imposición de la reforma laboral y, en general, ante las imposiciones y los recortes que vienen un día sí y otro también desde Madrid". "La clase trabajadora ha salido hoy masivamente a la calle en 'Euskal Herria' para decir basta ya de tantos recortes, de tanta imposición", ha añadido.
En este sentido, ha puntualizado que se ha realizado un "ejercicio de dignidad colectiva, de insumisión de la clase trabajadora a las imposiciones de Madrid". "Ha llegado la hora de decir basta ya, de apostar por el cambio social y económico, de plantear pasos hacia la soberanía en 'Euskal Herria', para que podamos decidir la política social y económica que queremos", ha concluido.