DAS estaría implicado en muerte de Jaime Garzón
miércoles 30 de junio de 2010, 06:40h
La Fiscalía General de la Nación ordenó la detención si beneficio de excarcelación al ex - subdirector del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), José Miguel Narváez, “como presunto determinador” del asesinato del periodista y humorista, Jaime Garzón, en 1999.
El Fiscal encargado Guillermo Mendoza Diago, quien informó de la providencia, aclaró que la decisión contra Narváez se hace pública sólo hasta ahora, pues esta estaba tomada desde finales del año pasado por un fiscal de la Unidad Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Así mismo, Mendoza aseguró que el ente investigador logro recaudar material suficiente que compromete a Narváez en el crimen.
Dentro de la pruebas se encuentra el testimonio del ex –paramilitar Jorge Iván Laverde alias 'El Iguano', quien en el marco de la Ley de Justicia y Paz, acusó al ex - subdirector del DAS de haber "instigado" al desaparecido jefe y fundador de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Carlos Castaño, para asesinar a Garzón. Además, el paramilitar y también narcotraficante, Diego Fernando Murillo Bejarano alias ‘Don Berna’ también responsabilizó a Narváez del crimen.
En una memoria USB de propiedad de Castaño a la que se tuvo acceso, se encontró un documento en el que el extinto jefe de las AUC ratificó que el crimen supuestamente fue un error y aseguraba que había dado la orden de perpetrarlo para "hacerles un favor a unos amigos del Ejército".
En este sentido, la Fiscalía recordó la condena a 38 años de cárcel que en 2004 se impuso a Castaño por éste hecho; sin embargo, ese mismo año antes de ser atrapado, el ex –jefe paramilitar fue asesinado por subalternos a su cargo que no estaban de acuerdo con su dirección.
El periodista y humorista fue asesinado en la madrugada del 13 de agosto de 1999, por sicarios que lo ultimaron en una calle del barrio Quinta Paredes en Bogotá cuando éste se dirigía a su trabajo en la emisora RadioNet.
Ahora, la Fiscalía y también la Procuraduría investigan si desde un principio el DAS, del que Narváez era asesor externo, intentó desviar la investigación. En este aspecto, uno de los detalles que llaman la atención de los investigadores es que después del crimen el organismo de inteligencia presentó a una supuesta testigo quien, a pesar de la oscuridad de la madrugada y de que los sicarios usaban casco, hizo una descripción de sus rostros para un retrato hablado.
Como autores materiales del asesinato fueron capturados Juan Pablo Ortiz, 'Bochas', y Edilberto Antonio Sierra, alias 'Toño'. No obstante, el Juzgado Séptimo Especializado los absolvió, tras determinar que nada tenían que ver con ese crimen.
Los otros cargos contra Narváez
Pero además de la reciente vinculación del ex –director de DAS en el asesinato de Garzón, Narváez ya estaba siendo investigado por sus presuntos nexos con grupos paramilitares y la creación del G-3, grupo de inteligencia que bajo el manto de la central de inteligencia, realizó seguimientos no autorizados y 'chuzadas' a periodistas y políticos de oposición.
A este respecto, alias 'el Iguano' declaró que Narváez mantenía un estrecho vínculo con Castaño y que viajaba a los campamentos de los paramilitares en Córdoba y el sur de Bolívar para dictar una cátedra que denominaba 'Por qué es lícito matar comunistas en Colombia'.
Narváez fue subdirector del DAS mientras el organismo fue dirigido por Jorge Noguera Cotes, detenido igualmente por sus presuntos nexos con grupos paramilitares. En 2006, el ex –subdirector salió de la institución en medio de una dura pelea con Noguera en la que ambos se señalaban de tener vínculos con ilegales.
La defensa de Narváez
Ulises Durán, abogado de José Miguel Narváez, anunció que apelará ante la misma Fiscalía la decisión de dictar medida de aseguramiento en contra de su cliente, quien es considerado como el presunto determinador del asesinato del periodista y humorista, Jaime Garzón.
Durán señaló que, muy seguramente, se trata del contrapunte al que debieron recurrir los afectados con las denuncias efectuadas por el propio Narváez, quien señaló que existía un DAS paralelo, comandado por el ex - paramilitar Carlos Mario Jiménez, alias 'Macaco'.
"Se trata de un complot dirigido contra él, que en el año 2005 denunció la existencia de un DAS paralelo, comandado por el señor alias 'Macaco' y otros funcionarios como el Director de Inteligencia del DAS y, de otro lado, el deseo de los comandantes paramilitares de vincular a mi cliente como el enlace entre el presidente Álvaro Uribe y Carlos Castaño, lo cual es algo que hay que rechazar por falso", sostuvo.
De otro lado, el jurista manifestó que las pruebas con las que cuenta el ente acusador son sumamente débiles, por cuanto están basadas en testimonios de desmovilizados que han demostrado entrar en serias contradicciones. Un ejemplo de lo anterior, señaló Durán, es el testimonio de alias 'El Iguano', quien describió a Narváez como una persona de baja estatura, cuando éste mide más de 1, 80 metros de estatura.