www.diariocritico.com
Abogado de los exilios

Abogado de los exilios

jueves 17 de mayo de 2007, 16:27h
Gran pesar ha causado la reciente muerte en Inglaterra, a los 65 años, del abogado chileno, militante del PS, Hernán Rosenkranz, que residía aquí desde 1974. Durante su funeral, que tuvo lugar en Londres, una multitudinaria y multi-étnica presencia testimonió el impacto de la acción de Hernán Rosenkranz en defensa de exiliados y refugiados, como él mismo lo fue.

Colombianos, chilenos, argentinos, uruguayos, bolivianos, etíopes, somalíes, palestinos, kurdos, turcos, árabes, checos, eslovacos, serbios, croatas, albanos, polacos, nigerianos, congoleses y muchos otros se unieron a altos dignatarios de organizaciones europeas de ayuda a los refugiados y departamentos gubernamentales, para decirle adiós junto a sus numerosos amigos.

Como abogado, Rosenkranz trabajó en el Departamento Legal de CORFO durante varios años, destacando especialmente su labor durante el gobierno de la Unidad Popular del Dr. Salvador Allende. Con inteligencia y acucioso conocimiento técnico, contribuyó a la creación del marco legal que permitió la expropiación de grandes empresas que pasaron a integrar el "sector social" de la economía, administrado por CORFO.

Después del golpe militar de 1973, Rosenkranz y su esposa Viviana se exiliaron  primero a Perú, pero en 1974 fueron beneficiados por el generoso programa de ayuda a refugiados políticos chilenos del gobierno laborista británico del Primer Ministro Harold Wilson. En el Reino Unido, este abogado chileno encontró oportunidades para desarrollar con amplitud su especial inteligencia y capacidad, llegando a convertirse en uno de los más destacados luchadores por los derechos de los refugiados en Europa, especialmente en el campo de la educación.

Habiendo completado con éxito un doctorado en Ciencia Política en la Universidad de Liverpool, volcó entonces sus energías no al trabajo académico de alto nivel -para el que sus cualidades reflexivas y calificaciones lo habilitaban naturalmente-, sino a una generosa pasión por los refugiados que, como él, llegaban continuamente a Europa escapando de persecuciones por sus ideas, etnia o religión. Sus padres, de origen polaco-judío, habían llegado a Chile desplazados por los pogroms anti-semitas del este europeo.

En 30 años de generosa dedicación, Rosenkranz renunció a trabajos mejor remunerados para luchar, desde ONG británicas, por los derechos de los perseguidos en todos los continentes. Si bien sus actividades se centraron en los derechos al trabajo y la educación de los refugiados en los países que los acogieran, no hubo aspecto de su reinstalación que no provocara su interés y su acción.

Su dinamismo y compromiso fueron siempre tan admirados, que en su larga carrera fue consultado por organizaciones como el Consejo de Europa, el Servicio Universitario Mundial--WUS, con sede en Londres, y gobiernos y agencias especializadas europeas. El Reino Unido, Eslovaquia, Grecia, Alemania, Italia, la República Checa, Croacia, Kosovo y muchos otros países se beneficiaron de su sabiduría,  generosidad y conocimientos.

Esta personalidad modesta, generosa y con gran sentido del humor, deja un vacío irreemplazable en el mundo de ayuda a los refugiados en Europa. Sus compatriotas y amigos chilenos lo despedimos con gran pena, en el convencimiento de que su legado honra a las comunidades chilenas del exterior y a Chile mismo.

Hernán Rosenkranz, ¡SALUD!

------
Benny Pollack
Ex embajador de Chile en China; profesor emérito de la Universidad de Liverpool.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
5 comentarios