www.diariocritico.com

Rechazo a la oferta de pacto de Camps

PSPV y EU no acudirán a la reunión convocada por el Consell para negociar la reforma del Estatuto

miércoles 29 de noviembre de 2006, 18:13h
El PSPV y EU no acudirán a la reunión convocada para este jueves por el vicepresidente del Consell, Víctor Campos, con los portavoces de los grupos parlamentarios en las Corts para negociar la reforma del Estatuto de Autonomía. El secretario general del PSPV y portavoz parlamentario en la Cámara, Joan Ignasi Pla, dio a entender esta negativa tras reiterar que la oferta de pacto lanzada la semana pasada por el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, llega "tarde" y "mal" y que los socialistas no tienen "nada que decir y hacer" frente a esta situación. Por su parte, el portavoz adjunto del grupo parlamentario de EU-Verds-Entesa en las Corts Valencianes Joan Antoni Oltra anunció que tampoco asistirá porque, según dijo, el Consell y Camps "no tienen ningún tipo de credibilidad".
Pla manifestó que, con las explicaciones que ofreció la semana pasada, cuando desestimó el diálogo que le ofrecía Camps por entender que al jefe del Consell se le había "agotado" el tiempo y el crédito, "cualquier persona con sentido común se tiene que dar por enterada".

El dirigente del PSPV indicó que, si los populares "no se han dado por enterados todavía, allá ellos", pero ya dijo entonces que "esta apuesta de pacto llegaba tarde, llegaba mal" y que el partido socialista no tenía "nada que decir y hacer".

Si el PP "quiere desarrollar el Estatuto, que lo desarrolle", indicó, aunque advirtió de que "tiene poco tiempo porque, a partir de mayo de 2007, éste va a ser un Estatuto de progreso". "Las grandes áreas de progreso las impulsamos nosotros, están ahí, y las desarrollará un Gobierno de progreso", agregó.

Pla recordó que el pasado 14 de marzo propuso a Camps diálogo para desarrollar el Estatuto y un acuerdo que "no tuvo ninguna respuesta" por su parte, lo que hizo que, ante la "ausencia" del responsable del Consell, los socialistas decidieran presentar sus iniciativas para el desarrollo estatutario.

Remarcó que el grupo socialista ha registrado al menos tres proposiciones de ley que "responden a lo firmado y pactado" en las Corts, una de ellas, la reforma de la ley Electoral, rechazada ya porque el PP no tenía "ningún interés".

"Ahora mismo el interés que tiene Camps es el de desviar la atención y aparentar", subrayó Pla, que se mostró convencido de que el responsable de la Generalitat "ahora tiene vocación de ser consensuador", por "los tirones de oreja que algunos empresarios parece que públicamente le han dado".

EU tampoco asistirá

Por otra parte, Oltra manifestó que el PP "no ha realizado ninguna cesión, se ha cerrado en banda en el tema de la barrera electoral, y nos ha dejado sin reforma de la Ley, y ahora pretende abrir un diálogo, a pocos meses de las elecciones, sobre el desarrollo estatutario".

El dirigente de EU señaló que los socialistas "harán lo que crean conveniente, pero nosotros no vamos a contribuir a lavarle la cara a un Consell que ha tenido un comportamiento absolutista todo este tiempo", señaló Oltra, quien, además, acordó que su formación "votó en contra de esta reforma miedosa e insuficiente".

Por lo tanto, continuó, "no nos sentimos responsabilizados por el desarrollo del Estatuto". No obstante, indicó que si se presentan una serie de leyes "trabajaremos y presentaremos enmiendas para, dentro de nuestras posibilidades como formación en minoría, lograr el mejor texto posible", aseveró.

De este modo, resaltó que lo que no están dispuestos a hacer es "contribuir a dar una imagen de diálogo para el Consell" que, a su juicio, "no corresponde a la realidad", concluyó el portavoz adjunto del grupo parlamentario de EU-Verds-Entesa en las Corts Valencianas


Imprimir
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios