www.diariocritico.com

Los videojuegos como instrumentro educativo

martes 22 de mayo de 2007, 12:07h
Un grupo de investigadores del departamento de Psicopedagogía de la Universidad de Alcalá (UAH) explora el poder de los videojuegos para desarrollar nuevas formas de alfabetización asociadas al pensamiento narrativo.
Comprender la importancia del trabajo en equipo, distinguir entre ficción y realidad y desarrollar capacidades narrativas son algunas de las aptitudes que los niños pueden aprender jugando con videojuegos. Así lo ha demostrado el Grupo Imágenes, Ideas, Palabras (GIPI), un equipo de investigación que dirige Pilar Lacasa, catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación de la UAH. Su trabajo en la última década se ha centrado en trazar y fortalecer líneas de colaboración con docentes y familias con el fin de planificar juntos escenarios educativos innovadores, construyendo puentes entre la educación formal y no formal. 

En contra de la corriente crítica que califica a este tipo de software de ocio y entretenimiento de perjudicial para el desarrollo social, familiar y educativo de los chavales, este equipo ha comprobado que pueden convertirse en un instrumento de comunicación y relación entre padres e hijos por una parte y, por otra, en una herramienta de aprendizaje en la escuela. Asimismo, abren las puertas para la aproximación a otros soportes digitales, como Internet.

“Siempre que surge algo nuevo se desata una reacción adversa. Ocurrió con los cómics en los 50, luego con la televisión y ahora con Internet y los videojuegos”, subraya Lacasa. “Por supuesto, partimos de la premisa de un uso adecuado, igual que ocurre con la televisión o el cine. Además, del mismo modo que una película o un libro, cada videojuego tiene su público”, matiza.

En la actualidad, GIPI imparte diversos talleres basados en esta investigación en dos colegios públicos de la Comunidad de Madrid con niños de segundo y quinto curso de Primaria.  En ellos, los alumnos entienden mejor el lenguaje de los sonidos y de las imágenes, adquieren valores y capacidades para vivir en el siglo XXI y aprenden a expresarse, ya que el equipo de Lacasa ha creado diferentes blogs. De esta forma, los chavales, además de familiarizarse con Internet, escriben sus impresiones, se convierten en críticos de videojuegos, cronistas deportivos...

En el ámbito de esta investigación, la Universidad de Alcalá y la multinacional del sector Electronic Arts (EA), en el marco de su Programa de Responsabilidad Corporativa, han firmado un convenio para seguir avanzando en esta línea de estudio. Este acuerdo se materializará en una guía para docentes que permita crear unidades pedagógicas a partir de videojuegos, y un conjunto de actividades para familias que les orientarán sobre las características y aplicaciones de algunos videojuegos como instrumentos de comunicación con sus hijos. Todo esto estará muy pronto disponible en Internet, en las páginas web http://www2.uah.es/gipi/ y http://www.aprendeyjuegaconea.com/
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios