Reservará el 50 por ciento del suelo para pisos protegidos
Sabanés promete 150.000 viviendas de protección pública la próxima legislatura
martes 22 de mayo de 2007, 17:46h
La apuesta de Inés Sabanés por la vivienda pasa por la construcción de 150.000 viviendas de protección oficial. La candidata de IU al gobierno de la Comunidad se ha ido a Rivas, uno de los pocos feudos de su partido, donde ha desgranado sus propuestas en esta materia, que contempla la reserva del 50 por ciento de suelo para vivienda protegida y poner en el mercado un 20 por ciento de las viviendas vacías que estima en 300.000.
La candidata de Izquierda Unida a la Comunidad de Madrid, Inés Sabanés, se ha comprometido a reservar el 50% del suelo disponible para vivienda protegida y gestionar 150.000 viviendas de protección oficial a través de convenios con ayuntamientos, empresarios y universidades.
De esas 150.000, unas 8.000 serían de alquiler y formarían parte del Plan de primer alojamiento, pensado como un hogar temporal para estudiantes, jóvenes, trabajadores o investigadores, un plan al que se llegaría mediante convenios con universidades, empresarios y ayuntamientos, que sería gestionado íntegramente por la comunidad autónoma y cuyo coste para el inquilino no sería "más del 20 o 25% de los salarios".
El plan de vivienda de IU incluye una inversión de tres millones de euros en la adaptación de viviendas para mayores o discapacitados y ayudas del gobierno regional a los ayuntamientos de las ciudades mayores de la región para rehabilitar edificios y viviendas.
Asimismo, Sabanés promete que a través de las agencias públicas de alquiler y acuerdos con la administraciones locales se pondrá en el mercado el 20% de las viviendas vacías -que estima en 300.000- en la próxima legislatura y que se podrá subvencionar al inquilino para ayudarle a pagar el alquiler en caso necesario.
Sabanés afirmó que desde la Administración se podrá construir 35.000 viviendas a través de convenios y acuerdos con las empresas municipales de vivienda y "la iniciativa social".
En las promociones de vivienda de los ayuntamientos "pensamos que se puede desarrollar vivienda de alquiler", añadió Sabanés, "lo cual nos situaría en una capacidad en vivienda de alquiler de aproximadamente 125.000 viviendas en distintas modalidades en la legislatura".
La candidata se comprometió también a gestionar la construcción y adjudicación de las viviendas protegidas de manera "eficaz, rápida" y "con precios mucho más ajustados" que la vivienda libre.
Rivas
Sabanés presentó su plan en Rivas-Vaciamadrid, cuyo ayuntamiento, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y distintos convenios con la Comunidad de Madrid, ha sorteado, adjudicado, construido y entregado 1.300 viviendas en propiedad o alquiler en esta legislatura y entregará otras 200 después del verano.
Los pisos, 600 de alquiler y unos 900 de compra, oscilan entre los 70 y los 90 metros cuadrados y los 100.000 y 120.000 euros y según explicó el alcalde, José Masa (IU), que dijo que esto ha sido posible gracias a la negociación de convenios con los promotores privados de suelo, donde "los porcentajes (de aprovechamiento) que la ley define (10%) ha sido superado, permitiendo que el Ayuntamiento tenga una riqueza en suelos para vivienda y equipamientos muy importante".