La concejala de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad, Paz González, ha sido la encargada de recoger el galardón en un acto en el que ha asegurado que “la ciudad de Madrid necesitaba esta Estrategia”. “En 2003 -ha dicho González- nos comprometimos con los vecinos de Madrid a dotarles de un Plan de estas características; y Madrid, al fin, tiene su Estrategia para un aire mejor, que pretendemos sirva de ejemplo para otras muchas ciudades”.
“Con este premio -ha declarado la concejala- la Estrategia de la Ciudad de Madrid crece, aún más si cabe, en su alto valor ambiental, en la distinción de sus propuestas, muchas de ellas arriesgadas, y en su naturaleza global y estructural, única manera de abordar un reto del calado y envergadura como el que enfrentamos”.
Se trata de un documento estructurado en nueve grandes líneas de actuación con medidas que afectan no sólo a la movilidad (tráfico, transporte o vehículos) que, sin duda, constituyen el eje o columna vertebral del documento, sino que reúne otra serie de apuestas también importantes para lograr reducir, en 2010, en cerca de 4.000 toneladas las emisiones de óxidos de nitrógeno a la atmósfera.
Entre ellas, la elaboración de un Plan de Eficiencia y Uso Sostenible de la Energía en la Ciudad de Madrid y otro de Acción de Lucha contra el Cambio Climático, la reducción de emisiones debidas a fuentes fijas, la aplicación de bonificaciones en la fiscalidad municipal, la mejora de los instrumentos y mecanismos de medición y monitorización o la reducción de las emisiones procedentes de la gestión de los residuos.
Un Plan, con un horizonte temporal de cinco años (2006-2010), y una dotación presupuestaria de 502 millones de euros, de los cuales, el 97% se destinarán a todas aquellas medidas dirigidas a implantar en la ciudad de Madrid una nueva cultura de la movilidad.