www.diariocritico.com

Los portavoces, en la Cámara Baja

Víctimas del terrorismo piden al Congreso que nunca vuelva a autorizar una negociación con terroristas

Víctimas del terrorismo piden al Congreso que nunca vuelva a autorizar una negociación con terroristas

martes 21 de septiembre de 2010, 14:04h
Las fuerzas políticas deben comprometerse a que quede reflejado en el preámbulo de la ley de víctimas del terrorismo que nunca más existirá resolución alguna en el Congreso que autorice a un Gobierno de la Nación a emprender un proceso de diálogo o negociación con ETA u otra organización terrorista. Es una de las peticiones realizadas en la Comisión de Interior del Congreso por el presidente de Dignidad y Justicia, Daniel Portero.
         Daniel Portero, hijo del fiscal Luis Portero, asesinado por ETA el 9 de octubre de 2000, ha pedido a la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados que el Parlamento jamás vuelva a autorizar a un Gobierno democrático a negociar con ningún grupo terrorista, tal y como hizo en mayo de 2005 a petición del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Lo ha hecho en una comparecencia parlamentaria.

         Para la elaboración de la Proposición de Ley de reconocimiento y protección integral a las Víctimas del Terrorismo han comparecido ante la Comisión de Interior del Congreso representantes de las diversas asociaciones de víctimas, como el propio Daniel Portero; Francisco Zaragoza (ACFSE); Ángeles Pedraza (AVT); Silverio Velasco (COVITE); Mayte Pagazaurtundúa (FVT); Pilar Manjón (Asociación 11-M. Afectados por el terrorismo); Ángeles Domínguez (Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M); Vicente Carbonell (Fundación por la Formación, Estudios y Convivencia Profesor Manuel Broseta); José Tudela (Fundación Manuel Giménez Abad); Mª del Mar Blanco (Fundación Miguel Ángel Blanco); Jesús de la Lama (Fundación Alberto Jiménez Becerrilen); Joaquín Vidal (Federación de Asociaciones Autonómicas Víctimas del Terrorismo y de la Asociación Andaluza Víctimas del Terrorismo).
 

Consenso antiterrorista

         Estas comparecencias parlamentarias se han producido en un momento álgido de la lucha antiterrorista, cuando la banda armada ETA ha declarado una tregua unilateral, y cuando algunos dirigentes políticos, como el ex ministro Jaime Mayor Oreja, sostienen que el Gobierno ha vuelto a negociar con ETA.

         En ese sentido, Daniel Portero ha pedido a los diputados de la Comisión de Interior que no vuelvan a repetirse los "lamentables acontecimientos de la última legislatura 2004-2008, caracterizada por la incertidumbre y la confrontación de los demócratas", los cuales "deben conducir a una profunda reflexión de nuestros representantes políticos, medios de comunicación y agentes sociales, a un acto de contrición que sirva para recuperar el espíritu de unidad y consenso que, en su momento, inspiró el Pacto Antiterrorista".

         Según Portero, "el terrorismo es un problema de Estado que no debe ser objeto de confrontación entre partidos políticos ni entre colectivos de víctimas. Y las víctimas deben recuperar su importante papel en la derrota del terror, constituyéndose en auténticos referentes morales y en protagonistas de la movilización de la sociedad civil por las libertades y contra el terrorismo, coadyuvando así a respaldar y legitimar la lucha que el Estado de Derecho debe seguir librando contra el terrorismo hasta lograr su completa desaparición".

         Abundando en ese aspecto, Portero ha dicho que en estos momentos más que nunca la solución "está en la unión y el consenso. Si no procedemos así corremos el peligro de desandar todo lo que hemos avanzado en la lucha contra el terrorismo y en la defensa de los derechos de las víctimas. Crearía división entre los demócratas y las propias víctimas y eso sería una victoria de los terroristas que no debemos consentir".

         Por esa razón, Portero ha pedido que como paso previo para esta unidad y consenso "entendemos que las fuerzas políticas deben comprometerse a que quede reflejado en el preámbulo de esta Ley que nunca más existirá resolución alguna en el Congreso que autorice a un Gobierno de la Nación a emprender un proceso de diálogo o negociación con ETA u otra banda terrorista".


- Lea también:
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios