En su intervención ante el plenario del XI Congreso de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), el consejero recordó que Andalucía “está a la vanguardia de las políticas de concertación y de diálogo social, y es ejemplo, modelo y referente a seguir para otros territorios europeos”, y defendió que este modelo es el que le ha permitido “crecer económicamente por encima de la media europea y traducir este crecimiento en más empleo, de calidad, estable y seguro”.
Esta experiencia en diálogo social también ha propiciado, según Antonio Fernández, diseñar políticas que han afrontado los nuevos retos de la globalización como la competitividad empresarial “sin merma en las políticas sociales, sino muy al contrario, incrementando el estado de bienestar de nuestros trabajadores”.
El consejero andaluz de Empleo añadió que la Junta de Andalucía tiene “plena coincidencia” con los objetivos planteados en el Congreso de la CES y con el Gobierno español, y se mostró partidario de sumar a todos los estados miembros de la UE en “la ofensiva del fortalecimiento sindical en Europa”, para que la labor sindical “ocupe un lugar en la acción de gobierno y la construcción permanente de Europa”.
“Tengo la convicción y la experiencia de que éste es el camino, y esto es lo que nos debe diferenciar a los europeos del resto de los modelos sociales existentes”, añadió al respecto Antonio Fernández, que subrayó que el Estado del Bienestar “lejos de estar en crisis, es un modelo eficiente”.
Por último, el consejero agradeció a la CES que eligiese a Sevilla como sede de su XI Congreso, ya que ha permitido a la ciudad “convertirse en la capital europea del debate sociolaboral durante estos cuatro días” en un momento político en el que se producen algunas críticas contra la construcción de Europa y su modelo de Estado de Bienestar.