www.diariocritico.com

El año hidrológico se cierra con lluvias un 25% por encima de la media

Abundante lluvia en Andalucía en el puente del Pilar

Abundante lluvia en Andalucía en el puente del Pilar

jueves 07 de octubre de 2010, 17:09h

El próximo fin de semana y hasta el 12 de octubre el tiempo estará marcado por el "primer temporal serio del otoño", ya que este viernes llegará una borrasca "muy profunda", que ya se está formando a unos 1.500 metros al noroeste de Galicia y que afectará a toda España, con abundante lluvia en zonas de Andalucía, según ha explicado a Europa Press el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

   Así, ha señalado que a partir de este viernes por la tarde llegará por el noroeste un frente "muy activo" y que se moverá "muy despacio" por lo que "es posible" que se registren cantidades de precipitación "muy elevadas", principalmente el viernes por la tarde y noche en Galicia, oeste de Castilla y León y zonas de Andalucía.

   Además, ha apuntado que esta borrasca se extenderá el sábado al cuadrante suroeste, centro y zonas del nordeste peninsular, por lo que se ha activado un aviso de riesgo --nivel amarillo-- en varias zonas, sobre todo al cuadrante suroeste, al esperarse cantidades de entre 30 y 40 litros en doce horas, "o incluso más", y de nivel naranja --riesgo importante-- en Galicia por viento en la costa y temporal en el mar.

   Rivera ha añadido que el domingo se espera un día "bastante más húmedo", aunque lloverá menos que el sábado y entre el domingo y el lunes el temporal se centrará en el área mediterránea, sobre todo en Cataluña, Baleares, norte de Valencia y sur de Andalucía. En el área mediterránea se esperan lluvias "localmente fuertes".

   Al hilo de ello, ha advertido que se trata de una borrasca atlántica se reconvertirá en borrasca mediterránea, ya que el lunes se espera una entrada de vientos del este, por lo que las lluvias se podrán extender a otras zonas de la mitad oriental, quedando el lunes y el martes, menos afectado por las precipitaciones la mitad occidental de la Península. El primer temporal del otoño llegará a su fin el miércoles, cuando se espera la estabilización del tiempo y el sol "aparecerá más frecuentemente" y será un día "prácticamente sin precipitaciones".

   En cuanto a las temperaturas, Rivera ha indicado que entre las máximas de este jueves y las del próximo lunes, se prevé un descenso de unos cuatro grados centígrados aproximadamente, que será algo mayor en zonas del interior y de entre dos y tres grados centígrados en las costas.

   Finalmente, ha pronosticado que los termómetros se recuperarán el miércoles aunque se quedarán por debajo de los valores de esta semana, es decir que subirán unos dos o tres grados centígrados.

CIERRE DEL AÑO HIDROLÓGÍCO

  El año hidrológico 2009-2010, que va del 1 de octubre de 2009 al 30 de septiembre del presente año, se ha cerrado con un carácter "muy húmedo" en el ámbito nacional y especialmente en la mayor parte de Andalucía, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

   Además, la Aemet confirma que el año hidrológico ha resultado "en conjunto muy húmedo" de forma que el valor medio de la precipitación sobre España ha superado en más de un 25 por ciento al valor normal, con un superávit medio de precipitaciones sobre el territorio nacional de unos 180 litros por metro cuadrado.

   El superávit ha sido "especialmente importante" en el tercio sur peninsular, mientras que amplias zonas del Mediterráneo y de la vertiente cantábrica el año hidrológico ha sido algo más seco de lo normal.

   En este sentido, el año fue "muy húmedo" en la mayoría de Andalucía, zonas del sur de Castilla-La Mancha y oeste de Castilla y León e las islas occidentales del archipiélago canario; ligero superávit registraron zonas de la vertiente atlántica, La Rioja, sur de Navarra, este de Castilla-La Mancha, Murcia, áreas del norte y del sur de Aragón y de Cataluña.

   Además, el año ha sido más seco en la mayor parte de las regiones cantábricas, norte y oeste de Galicia, extremos norte y sur de Cataluña, zona central de Aragón, parte de Canarias y zonas del sur de Castilla y León, norte de Madrid y norte de Castilla-La Mancha. El déficit "más acusado" se registró en el norte de Valencia, extremo oeste de Galicia y en Fuerteventura.

OCTUBRE Y NOVIEMBRE SECOS

   Los meses de octubre y noviembre de 2009 fueron "secos" en la mayor parte de España. Este periodo fue "especialmente deficitario" en lluvias, con valores que no llegaron a la mitad de los valores normales, en la mitad suroriental peninsular y en ambos archipiélagos.

   Mientras, a mediados de diciembre la situación meteorológica predominante "cambió de forma radical" y se inició un periodo de precipitaciones "abundantes", que afectó de forma más acusada a las regiones del tercio sur peninsular.

   Además, esta situación estuvo marcada por el claro predominio de los vientos de poniente y el paso de sucesivas borrascas de origen atlántico, se mantuvo a lo largo de los meses de enero, febrero y marzo de 2010, de forma que el valor de la precipitación media en España acumulada sobre el cuatrimestre diciembre de 2009-marzo de 2010 superó los 500 litros por metro cuadrado, el doble del correspondiente valor medio del periodo.

   Igualmente durante abril, mayo y junio, las lluvias se han situado en su conjunto en torno a sus valores medios, de modo que "el importante superávit" de precipitaciones del invierno se mantuvo durante la primavera, con un promedio de unos 220 litros por metro cuadrado a finales de junio.

   Finalmente, durante el verano, los meses de julio y agosto tuvieron un carácter "más seco de lo normal", sobre julio, mes en que las precipitaciones apenas llegaron al 50 por ciento de su valor medio. Mientras, en septiembre las lluvias se distribuyeron de forma "muy irregular" y su valor medio estuvo en torno a un 25 por ciento por debajo de lo habitual para ese periodo. De este modo, durante el trimestre estival el superávit redujo "gradualmente" aunque "de forma ligera" el "importante superávit" de precipitaciones que se había acumulado en el invierno.

 

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios