En rueda de prensa tras la reunión del Consejo, el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, aclaró que estos 300 millones de euros son ampliables según se vayan conociendo los daños más concretos que han causado los fenómenos meteorológicos adversos de esta semana.
Para la distribución del dinero de este fondo se han aprobado una veintena de medidas que se dividen en tres bloques fundamentales para repartir las ayudas: un primer apartado destinado a personas o familias afectadas en sus viviendas para atender todo lo que necesiten reponer; un segundo bloque para infraestructuras afectadas por la lluvia, como las de carácter educativo, deportivo, social o sanitario; y un último apartado destinado a agricultores para que puedan reanudar su actividad inmediatamente.
Asimismo, se abrirán oficinas en todas las localidades que hayan sufrido los daños más importantes por la lluvia, para que los ciudadanos puedan acudir a las mismas y ser informados de cómo solicitar estas ayudas.
El presidente de Castilla-La Mancha y candidato del PSOE a la Presidencia de la Junta adelantó hoy que acompañará el próximo lunes al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en su visita a Alcázar de San Juan (Ciudad Real) para comprobar los daños de las tormentas.
Mariano Rajoy visita la zona afectada
El presidente nacional del PP, Mariano Rajoy, aseguró hoy que va a exigir al Gobierno central y a la Junta de Castilla-La Mancha que den "la cara" en referencia a las lluvias torrenciales que han arrasado municipios como Alcázar de San Juan o Campo de Criptana. "Que estén aquí y estén a la altura de las circunstancias, porque no lo han estado, y deben resolver los problemas de los ciudadanos", agregó.
Rajoy, que previamente lamentó los daños causados por las tormentas y mostró su solidaridad con los afectados, hizo estas declaraciones en el Santuario del Cristo de Villajos de Campo de Criptana tras realizar una visita a ambos municipios acompañado por la presidenta regional del PP, María Dolores de Cospedal.
El líder del PP se desplazó primero hasta Alcázar de San Juan, donde conoció de primera mano los problemas en la Calle de la Paz y charló con las personas alojadas en el Centro de Atención a Personas con Discapacidad. Después se desplazó a Campo de Criptana donde recorrió igualmente las calles de la ciudad. Estuvo también estuvo acompañado por el secretario regional del PP, Vicente Tirado; la presidenta del PP de Ciudad Real, Rosa Romero; y la senadora 'popular' Carmen Fúnez.
Continúan los trabajos en Alcázar de San Juan
Casi 60 personas, entre efectivos de Bomberos, de Emergencias, y de Protección Civil y Cruz Roja continúan trabajando en la zona sur de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), que sigue inundada tras las lluvias torrenciales de los últimos días.
Así lo explicó el portavoz del Consorcio Provincial de Bomberos de Ciudad Real, Francisco Palma, quien señaló que en estos momentos 14 vehículos, ocho de ellos de medio Ambiente, trabajan en atender los cerca de 30 avisos de socorro que han recibido esta mañana. Según Palma, el número de llamadas irá aumentando a lo largo del día, conforme los vecinos de estos barrios, que siguen alojados en los centros municipales, regresen a sus casas inundadas de agua y lodo.
Las labores que en estas zonas desarrollan las cerca de 60 personas se centran en achique de agua en viviendas, y sótanos, explicó el portavoz del Consorcio Provincial de Bomberos de Ciudad Real, quien aseguró que la lluvia fina que cae en estos momentos en la localidad ciudadrealeña ayuda a las tareas de limpieza de lodo. De momento se mantiene los efectivos que han trabajado durante toda la noche, aunque según Francisco Palma será la partir de las 20.00 horas cuando se produzca el relevo de personal.
Fuera de peligro
El volumen de la balsa de agua de 12 metros de ancho retenida por los muros de la estación de ferrocarril de Alcázar de San Juan sigue reduciéndose paulatinamente y no supone peligro, pese a que sigue lloviendo y la circulación ferroviaria en esa zona sigue cortada.
Efectivos de Protección civil y vecinos próximos a la zona comentaron que la balsa, que el jueves hizo temer lo peor a los bomberos que trabajaban por contenerla, se ha reducido considerablemente durante la noche. Pese a que en la estación de tren también se ha visto disminuido el agua en las vías y zonas colindantes, el tráfico sigue interrumpido, y todavía están siendo inspeccionadas todas las infraestructuras.
Desde primera hora de la mañana, se ha podido ver a numerosos vecinos de la ciudad trabajando en las calles, bien limpiando las aceras de sus casas, bien sacando muebles y enseres destrozados por las inundaciones.
Villafranca de los Caballeros en alerta
El Partido Popular de Villafranca de los Caballeros (Toledo) decidió hoy suspender la campaña electoral y más en concreto en acto de cierre que estaba previsto para realizar esta tarde, debido al riesgo de inundación que ha planteado el desbordamiento del río Riansares en la zona norte.
De esta forma, el candidato 'popular' y presidente local, Luis Manuel Gallego, aseguró que no es "ético que ante las circunstancias que están sucediendo durante estos días tanto en Villafranca como en las poblaciones que nos circundan, que nosotros no nos solidaricemos con todos los ciudadanos y convecinos. Por ello hemos decidido, comentó, suspender todos los actos que nos quedan", informó el PP en nota de prensa.
Gallego, que hoy dejó su trabajo para unirse a las labores de construcción de diques que se están construyendo en la carretera de Villacañas por donde entra el río Riansares, se mostró muy preocupado con la situación que está viviendo su pueblo e indicó que la situación es "grave" por lo que "sólo esperamos que deje de llover y todo se vaya aclarando un poco", declaró.
Villafranca lleva desde el martes por la noche recibiendo una cantidad de agua torrencial por las intensas lluvias que han dejado más de 200 litros por metro cuadrado, aparte de la granizada que cayó el lunes y que tuvo su réplica en los días siguientes.
Si el miércoles era el río Amarguillo en la zona sur el que dejaba, además del desastre provocado por el pedrisco en las cosechas, todas las viviendas en la zona de la carretera de Herencia anegadas de agua, ahora es el Riansares, que viene de Corral de Almaguer y Villa de Don Fadrique, el que de nuevo ha vuelto a poner la preocupación en la población villafranquera.