www.diariocritico.com

Mañana a primera hora

Comienza el rescate de Mineros

Comienza el rescate de Mineros

lunes 11 de octubre de 2010, 06:46h
El rescate de los 33 mineros atrapados hace dos meses a 700 metros de profundidad en Chile comenzaría el miércoles próximo, luego que los expertos decidieron reforzar sólo 96 de los 622 metros del túnel por el que serán izados, anunció el ministro de Minería, Laurence Golborne.
Golborne precisó al anochecer del sábado, en rueda de prensa, que la parte inferior del túnel ya fue ensanchada mediante una explosión controlada, hecha por especialistas en tronaduras que hay entre los propios mineros, con el objeto de que la cápsula que los sacará a la superficie se deslice sin rozar las paredes de rocas. La explosión hecha con dinamita se realizó cerca de las cuatro de la tarde.

El reforzamiento del túnel se iniciaba por la noche del mismo sábado, a una hora que no fue precisada.


¿Cómo será el rescate? Haz click aqui


La proximidad del rescate se produjo luego de que el sábado por la mañana la perforadora T130 culminó el túnel de 622 metros y llegó a un taller cercano al refugio donde permanecen los mineros.

Golborne dijo a los periodistas que el pozo "está en muy buenas condiciones, no requiere ser encamisado (revestido) en forma completa".

El reforzamiento del pozo se hará con 16 tubos de seis metros cada uno, soldados entre sí.

El jefe del operativo de rescate, André Sougarret, dijo que la misma T130, puede sostener hasta 50 toneladas y cuenta con un sistema de arrastre que permitirá usarla para el reforzamiento del ducto.

La salida de los 33 hombres concluiría el viernes porque el equipo de rescate calcula que el ciclo de subir y bajar la cápsula de acero mas el tiempo de entrada y salida de uno de los minero podría demorar al menos una hora.

"Llegué a llorar de gusto... ya estamos a las puertas" del reencuentro, dijo Alicia Campo, madre de Daniel Herrera Campo, de 27 años y uno de los hombres en el socavón.

"Tenemos todo listo para que nazcan de nuevo los 'chiquillos''', como cariñosamente llaman los parientes a los mineros, agregó Campo.

La mujer junto a otros parientes, como sucede cada día a las seis de la tarde, fue informada por Golborne y otros miembros del equipo de rescate, de la decisión del reforzamiento de sólo el inicio del hoyo y no su totalidad, lo que hubiera demorado mucho más tiempo la evacuación de los mineros.

Y en medio del ambiente de alegría y a la vez expectativa hay espacio incluso para que personas ajenas a lo que parientes y gobierno llaman "epopeya" surjan como sorpresivos voluntarios: una costurera regaló en la jornada a algunas esposas y para sus maridos que pronto saldrán de su encierro, ropa interior, desde calzoncillos con la bandera de Chile hasta cortas batas de dormir en encaje negro con lazos rojos.

Es "para darle alegría cuando salgan", dijo a los periodistas la diseñadora Angélica Piña, que traía consigo al menos 33 distintos juegos de ropa interior.

Diecisiete socorristas trabajarán en la extracción de los trabajadores, que serán izados en la cápsula, o jaula, diseñada y fabricada por la armada y que tiene desde tres tanques de oxígeno hasta un sistema para la salida por debajo, en caso surja cualquier emergencia.

El orden en que serán subidos ya fue decidido, pero sus nombres no se han dado a conocer porque la lista podría ser modificada si, por ejemplo, alguno presenta una enfermedad que haga necesario sacarlo antes.

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, reconoció que el nivel de ansiedad de los mineros empezó a elevarse. Los últimos rescatados saldrán del fondo del socavón un día y medio o dos después de que sus primeros compañeros sean sacados.

Precisó que primero saldrán los mineros considerados más hábiles, y que estarían en condiciones de resolver problemas que surjan en el camino.

Luego, un grupo de 10 que presentan enfermedades como hipertensión, diabetes, infección respiratoria o dental y luego los más fuertes.

"Ellos en realidad están muy bien...hay que reconocer que la ansiedad esta subiendo", dijo Mañalich, ratificando que ninguno de los 33 recibirá calmantes o drogas al momento de la subida.

Tras su evacuación, los mineros serán llevados de cuatro en cuatro en helicópteros Bell 412 de la fuerza aérea chilena desde un rudimentario helipuerto preparado junto a la mina, hasta el hospital de Copiapó, la capital regional de Atacama, donde se encuentra el yacimiento.

Allí permanecerán al menos 48 horas, divididos en dos grupos y en distintos pisos, uno de 17 mineros y otro de 16, dijo Mañalich,

A primera hora, sirenas y bocinazos habían anunciado el momento en que el gigantesco taladro rompió el techo del taller y de inmediato rescatistas, autoridades y familiares de los mineros se abrazaron, gritaron de júbilo y muchos parientes lloraron de alegría.

Decenas de familiares levantaron una verdadera ciudadela --bautizada como Campamento Esperanza-- a unos pocos metros de la boca de la mina, y desde el día siguiente del derrumbe viven allí, soportando en el día el fuerte calor y el intenso frío de las noches, características del clima del desierto de Calama, donde está el yacimiento de cobre.

El presidente Sebastián Piñera expresó su alegría por el éxito de la difícil faena, y dijo "haré todo lo posible por estar el día martes en la mina", dando a entender que el rescate sería ese día. Ello fue antes del anuncio de que la fecha probable es el miércoles.

Jeff Hart, un estadounidense de 40 años que operó la perforadora, dijo que todo el equipo de rescate estalló en gritos de alegría cuando la maquina rompió. Surgieron botellas de champaña.

"Hemos estado aquí trabajando, rompiéndonos el trasero, trabajando cada día, luchamos contra todos los obstáculos... Eso es increíble. Fue grandioso", añadió el hombre, un fortachón de manos enormes y arrugadas, enfundado en un overol sucio y portando un casco blanco con su nombre al frente. Antes trabajó perforando en busca de agua en Afganistán.

Anticipando su rescate, los mineros atrapados bajo centenares de toneladas de rocas empezaron a enviar a la superficie algunas de sus pertenencias, utilizando las "palomas", tubos angostos usados para bajarles comida, aire, medicamentos, y hasta una fibra óptica que les sirve para comunicarse oral y visualmente.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios