www.diariocritico.com

Datos de la Ocde

Más pesimismo: la economía mundial vuelve a ralentizarse según los expertos

Más pesimismo: la economía mundial vuelve a ralentizarse según los expertos

>> Para España, el indicador sigue igual que en julio, pero dos puntos superior a 2009

lunes 11 de octubre de 2010, 13:59h
Los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico relativos al mes de agosto de 2010 confirman "fuertes signos" que apuntan a una ralentización del crecimiento económico y a un punto de inflexión en la fase de expansión económica. Así lo refleja el índice CLI (Composite Leading Indicator) de la OCDE, que sintetiza la información contenida en diferentes indicadores económicos. Según el indicador compuesto del organismo, la media de la OCDE calculada en agosto y que establece la pauta que presumiblemente seguirán dentro de medio año las economías de los 30 países desarrollados y seis emergentes que la componen, se reduce con respecto al nivel de julio en su cuarto mes consecutivo sin avances.

"El indicador compuesto de la OCDE para agosto de 2010 refuerza las señales de ralentización de la expansión económica que se habían observado en julio", afirma la institución internacional en un comunicado, donde advierte de que el crecimiento de la economía parece haber "tocado techo".

Ángel Gurría, que acaba de ser reelegido para un segundo mandato al frente de la organización, advertía hace unos días en en una entrevista que "la OCDE representa hoy el 60% del PIB mundial y bajando. Los países emergentes que no forman parte de la OCDE representan el 40% y subiendo. En 2030, la proporción será inversa". Y advierte que sin reformas nos espera un horizonte de crecimiento "mediocre". "La poscrisis va a ser a cuchilladas".

En concreto, el indicador compuesto para el conjunto de la OCDE alcanzó los 102,9 puntos, una décima menos que en julio, lo que supone el cuarto mes consecutivo con movimientos negativos o apenas perceptibles del indicador.

En el caso de la zona euro, el dato se situó en 103,7 enteros, una décima por debajo del mes anterior, el mismo descenso que registró EEUU, cuyo indicador alcanzó en agosto los 102,3 puntos.

Por su parte, el indicador compuesto de la OCDE para España se situó en agosto en 101,6 puntos, el mismo nivel que registró en julio y dos puntos por encima de la lectura de agosto de 2009.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios