El secretario general del PSM no ha querido renunciar este sábado a su dosis de protagonismo y durante su intervención ante los miembros del comité federal del PSOE y ante el propio Zapatero, hizo primero una reflexión en alto en la aseguró que todo el partido en Madrid cree que “debes de ser el candidato” (a las elecciones generales de 2012) porque “eso es lo que todos hemos escuchado unánimemente” y “yo deseo también que lo seas.
Después, salió al hall de la sede de Ferraz y declaró algo ‘parecido’ a los periodistas aunque más contundente. Gómez señaló que los dirigentes del PSM “le hemos pedido que diga cuanto antes si va a volver a presentarse”. Al ser repreguntado sobre si ese “cuanto antes” era “antes o después de las municipales y autonómicas”, Goméz fue muy claro. “Me refiero a ya, debe decirlo ya”. Pero Zapatero no hizo un una sola alusión a este asunto cuando, al final de la reunión, respondió a los intervinientes.
Antes, Gómez, eso sí, había reconocido “el trabajo político” de Zapatero y le había mostrado su “gratitud por esa apuesta inequívoca por la democracia interna”, en alusión a las primarias. El líder de los socialistas madrileños pidió a sus compañeros que no desaprovechen “la movilización social y de la militancia” que ha despertado el proceso de elecciones internas y los importantes cambios que ha realizado en el Gobierno Zapatero “porque nosotros ganamos cuando el partido se moviliza”. “Es bueno para España y para Cataluña que se hayan producido estos cambios hoy, antes de las elecciones catalanas, municipales y autonómicas”, dijo, aliviado, el diputado Daniel Fernández, en nombre del PSC.
Aprovechar la “ola de entusiasmo”
Esa petición de no desperdiciar esa “ola de entusiasmo” que han generado tanto la remodelación gubernamental como las primarias fue el ‘grito’ unánime de muchos de las intervenciones de los militantes. “Hemos dejado al PP aturdido”. “Es la hora del PSOE”, llegó a proclamar el secretario general de los socialistas riojanos, Juan José Aldama. En esta misma línea se manifestó la vencedora de las primarias murcianas, Begoña García, que intervenía por primera vez en un comité federal. Y también otro triunfador, el canario José Miguel Pérez, quien además defendió el pacto presupuestario alcanzado con Coalición Canaria en el que “no se han traspasado las líneas rojas”, mientras criticaba al PP por no haberlo aceptado rompiendo abandonando el gobierno de Paulino Rivero.
Incluso el dirigente valenciano, Jorge Alarte, se mostró animado pese a las malas perspectivas electorales que dan las encuestas al PSPV en su Comunidad. “Ganar en Valencia no es misión imposible”, dijo mientras señalaba que “los valencianos vivimos en estado de alarma con más de 100 casos de corrupción del PP”
La queja de Fernández Vara
Otro pequeño ‘tirón de orejas’ llegó de la mano del extremeño Guillermo Fernández Vara, quien no pudo evitar – ya lo había anunciado la víspera- decir algunas cosas que no le había gustado de los cambios llevados a cabo por Zapatero. Por ejemplo, que los dirigentes del partido tuvieran que enterarse por la prensa de que Leire Pajín iba a ser sustituida por el aragonés Marcelino Iglesias, ratificado en el cargo este sábado por el comité federal.
Luego vinieron las alabanzas. “Presidente, la Moncloa todavía no te ha helado el corazón”, “Tienes que saber que aquí estamos, aquí está la tropa, necesitamos que se nos explique lo que hacemos y por qué: necesitamos explicar a la ciudadanía por qué hacemos las cosas”. “Vamos a soportar los momentos difíciles entre todos” porque “todos se beneficiarán cuando las cosas venga mejor”. “La gente no se ha ido a otro lado, se les puede llamar a la puerta y regresarán, más si es con iniciativas como las que ha adoptado Zapatero”, fueron sus frases más destacadas.
Criticas para los “machistas” del PP
Otro de los focos de críticas contra el PP fueron los impresentables comentarios del alcalde de Valladolid contra Leire Pajín. El navarro, Francisco Martínez Aldama, pidió estos insultos “no queden impunes” y Oscar López, candidato de Castilla- León, llegó más lejos al pedir “la ayuda de todos contra esta ola de machismo, populismo, fascismo e ‘intereconomías’ (en referencia al grupo mediático muy conservador) porque eso no representa lo que piensa la gente en Valladolid”.
A estos comentarios despectivos hacia los populares se sumó el castellano manchego José María Barreda quien afirmó que “el PP saca de dentro lo que peor tiene”. Satisfecho por que zapatero le haya hecho caso y haya realizado los cambios en el Gobierno que le venían demandando Barreda no dudó en sentenciar: “somos un partido con alma estamos mejor que hace cuatro semanas”, prueba de ellos, -añadió es que el PP “se ha puesto nervioso”. El líder regional pidió que se potencie el Consejo Territorial para que pueda explicarse mejor a los ciudadanos lo que están haciendo.
López, ni un reproche por el pacto con el PNV
También el vasco, Patxi López, pese a todo lo que ha pasado tras el Pacto presupuestario cerrado entre Zapatero y el líder del PNV, Iñigo Urkullu, se mostró ‘positivo’ y afirmó: “hemos abierto un nuevo tiempo y hemos hecho los deberes”. A su juicio, gracias a la remodelación del Gobierno “la incertidumbre se ha acabado y eso nos ha dado ánimo” por lo que exigió que ahora se pongan todos ‘manos a la obra para “movilizar al partido y explicar lo que hacemos y por qué”.
ZP: “anticiparse con la agenda social”
Rodríguez Zapatero puso el broche final al comité federal explicando a los suyos la necesidad y, sobre todo, el por qué de esa nueva agenda social. Y lo hizo señalando que el partido debe “anticiparse” a los efectos que la crisis puede traer en el futuro entre los colectivos más afectados y golpeados por la situación económica, como los pensionistas, las mujeres y los jóvenes que están “necesitados de mayor formación”. Por todo ello, pidió nuevamente una gran movilización y mucha “cohesión”., convencido de que pueden remontar el bache

-Más información: