La reciente Sentencia del Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Sevilla de fecha 30-09-2010 , que se ha hecho pública recientemente , declara la nulidad de una cláusula "suelo" en un contrato de préstamo hipotecario , donde la parte demandante ejercita una acción colectiva de cesación. El Juzgado referido condena a BBVA, Caixa Galicia y CAJAMAR a eliminar por abusiva dicha condición general de contratación y a abstenerse de utilizarla en lo sucesivo.
La cláusula suelo ha sido la principal responsable de que al hipotecado no se haya traslado efectivamente la progresiva reducción de los intereses hipotecarios referenciados con el índice Euribor. Recientemente el Banco de España hizo público un informe determinando que dicha clausula, ahora declarada abusiva judicialmente, no podía considerarse como tal, además de los efectos imprevisibles para la banca que podría tener la nulidad del suelo acordado en las miles de hipotecas celebradas en los últimos años, donde ha sido generalizado el uso de dicha clausula.
Podemos definir la cláusula "suelo" como aquella que establece el porcentaje más bajo al que se podrá pagar el préstamo al margen de la cotización del Euribor. Lo determinante, en el presente caso es que este tipo de cláusulas incumple, según la sentencia pionera reseñada el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (RDLeg. 1/2007, de 16 de noviembre) por considerarse cláusulas abusivas (Capítulo II de la LGDCU).
La argumentación del Magistrado para declarar nula esta limitación a la baja del tipo de interés se basa, fundamentalmente, en la desproporcionalidad de la limitación en caso de una gran subida de los tipos, cláusulas pactadas igualmente en los contratos objeto de análisis. Son las llamadas cláusulas "techo", que establecen las limitaciones al alza. En definitiva, declara que llegar al tipo de interés establecido como límite máximo para el consumidor es inalcanzable, mientras que llegar al límite a la baja es más que probable.
Asociaciones de usuarios y consumidores ven esta resolución como el primer paso para la aspiración de muchos hipotecados en reducir sus hipotecas, frente a la actitud de la banca que está ejecutando sin paliativo alguno las hipotecas impagadas.