El PSOE consigue la mayoría absoluta en Fuenlabrada y Parla
El conocido como "cinturón rojo" del sur se mantiene, aunque el PP se hace fuerte en Móstoles
lunes 28 de mayo de 2007, 11:58h
El 'cinturón rojo', la zona comprendida por los municipios del sur de Madrid que históricamente han apoyado las opciones políticas de izquierdas, sigue sosteniéndose en Fuenlabrada, Alcorcón, Getafe y Parla, mientras que el Partido Popular (PP) mantiene Móstoles y Valdemoro.
Así, en el municipio de Parla, el alcalde socialista, Tomás Gómez, que hace cuatro años fue el alcalde más votado de España, vuelve a vencer con holgura al obtener un 74 por ciento de los votos emitidos en la localidad (20 concejales), frente al 16,1 del PP (4 ediles) y el 6,15 por ciento de los votos de IU.
En otro de los feudos inexpugnables, Fuenlabrada, el equipo de Gobierno de Manuel Robles obtiene para el PSOE otra mayoría absoluta que le mantendrá otros cuatro años al frente del Ayuntamiento. De un total de 27 concejales, los socialistas se han hecho con 16 ediles, con un 54,16 por ciento de los sufragios.
También los socialistas se hacen con Getafe y Alcorcón. Pedro Castro seguirá, salvo catástrofe, otros cuatro años en el Ayuntamiento de Getafe al lograr 13 de los 27 concejales, frente a los 11 del PP, que aunque no formarán gobierno han logrado un concejal más que en las anteriores elecciones.
El propio Castro reconoció al conocer los resultados que había temido un vuelco electoral en favor de los populares ante las encuestas que se habían publicado en distintos medios de comunicación.
Por su parte, Enrique Cascallana, ha vuelto a imponerse al PP en Alcorcón, dirigido por Antonio Beteta, que albergaba esperanzas de poder aumentar su presencia en este municipio. Los socialistas aventajan en más de cuatro puntos a los populares.
Donde tendrán que entenderse nuevamente los dos partidos de izquierdas es en Leganés. La candidata del PP, Guadalupe Bragado, una de las dirigentes populares con más futuro dentro del panorama regional, ha obtenido el 39,42 por ciento de los votos y 12 concejales, resultado a todas luces insuficiente, ya que la unión entre PSOE e IU auparía a estos dos partidos al gobierno una vez más en la localidad.
Por su parte, la jornada electoral ha dejado en Pinto un resultado incierto. El PSOE, actual partido que gobierna en el Consistorio, ha perdido 3 concejales respecto a 2003 y el PP ha ganado 4 concejales. Llama la atención que el partido socialista haya pasado de sumar un 53,4 por ciento de los votos, lo que le permitió conseguir la mayoría absoluta, a obtener tan sólo el 37,66 por ciento.
En este escenario, el partido Juntos por Pinto (JpP) se antoja decisivo. El partido local ha obtenido 2 concejales y su apoyo decidirá qué partido estará al frente del Ayuntamiento de Pinto los próximos cuatro años. De hecho, la noche del pasado domingo, la candidata del PP, Miriam Rabaneda, no descartó reunirse próximamente con miembros de este partido.
Bastiones del PP
Los reductos populares en el 'cinturón rojo' tienen el nombre de Valdemoro y Móstoles, dos municipios donde el PP ha logrado mantener su mayoría absoluta y en los que además han logrado más concejales que en las anteriores votaciones.
En Valdemoro, las crisis internas del PSOE parecen haberle pasado factura al partido, que baja dos concejales con respecto a 2003. Durante doce días la hasta ahora portavoz de la formación, Eva Borox, mantuvo un encierro en el Ayuntamiento por su disconformidad con la candidata elegida por el Partido Socialista de Madrid para las municipales, Margarita Peña.
A priori, para el alcalde de Móstoles, Esteban Parro, la disputa electoral ha resultado sencilla, ya que ha obtenido el respaldo del 54,5% de los votos que le permitirá seguir gobernando con mayoría absoluta y, además, le otorga dos concejales más.