www.diariocritico.com

Acusa al PP de intentar pactar con los que quieren entregar Navarra a ETA

El PSOE acusa a Rajoy y Miguel Sanz de 'doble moral' en Navarra

El PSOE acusa a Rajoy y Miguel Sanz de "doble moral" en Navarra

miércoles 30 de mayo de 2007, 18:58h
El Partido Popular quiere ahora formar gobierno en Navarra con el Partido Socialista. Para no perder el poder en la Comunidad, Sanz y Rajoy están dispuestos a ceder la vicepresidencia del Gobierno, varias consejerías y la presidencia del Parlamento al PSOE.
Esta generosísima oferta, según los socialistas, no sería noticia de no ser porque el PP se la realiza al mismo partido que, según ellos, estaba “vendiendo Navarra a ETA”. Ante lo cual, se preguntan que ¿dónde ha quedado el gravísimo riesgo que corría Navarra de pasar a formar parte de Euskadi fruto de la perversa estrategia del PSOE en su “rendición” ante ETA?


Estos son los datos y el argumentario del PSOE al respecto

Este martes, 29 de mayo, Sanz ha dicho: “Nosotros hemos ofrecido, hemos realizado una oferta generosa que, en cualquier caso, debería ser aceptada, planteada y elegida por el propio PSN. Oferta que se amplia a la formación de un posible gobierno de coalición con reparto de responsabilidades y sobre la base de un proyecto social y programa de gobierno” (…)

“Esta fórmula, esta opción, pasaría lógicamente por englobar en la misma opción, en este pacto de legislatura, cuestiones relacionadas con el Parlamento, la Presidencia del Parlamento, la mancomunidad, Ayuntamientos, senador Autonómico, etc., etc.”

Pero, durante meses, el propio Sanz dijo:

•    Sanz en Pamplona, el 4 de junio de 2006 ya dijo que Navarra "no permitirá ser moneda de cambio" en el "mal llamado proceso de paz", al tiempo que aseguró que el mismo "es una tomadura de pelo".

•    Sanz, en Huesca, el 10 de octubre de 2006, advirtió que Navarra podría "caer" a partir de las próximas elecciones en un escenario de inestabilidad social y política debido a un "episodio de acoso para alterar su status" que vinculó de forma implícita a las conversaciones abiertas por el Gobierno con la banda terrorista ETA.

•    Sanz , en Madrid, el 19 de enero de 2007 : Asegura que Navarra “no puede usarse como moneda de pago” en un proceso de negociación para derrotar al terrorismo y añade que la tregua de 2006 “fue consecuencia  de un pacto adquirido por el Gobierno del PSOE y ETA”.

•    Sanz, en Pamplona, el 28 de febrero: critica el “silencio sospechoso” del Gobierno y pregunta a Zapatero si existen compromisos con ETA  y Batasuna para constituir una comunidad que integre a Navarra y al País Vasco.
 
•    Sanz, en Pamplona, el 8 de marzo. El proyecto hecho público por Arnaldo Otegi "no es nuevo. Eso no es lo peligroso. Lo peligroso es la actitud que ante dicha propuesta pueda tener el Gobierno de España". "Lo peligroso para Navarra -añadió- es que no exista la firmeza y la fortaleza necesaria para decir con claridad a Batasuna-ETA olvidaros de Navarra, que Navarra tiene su régimen integrado en la propia Constitución, y además aceptado por la voluntad mayoritaria de los navarros. Eso es lo que hay que decir desde un Gobierno de España responsable".

•    Sanz, en Pamplona, el 11 de marzo: “Es verdad que Navarra está en este proceso de negociación en el que presidente Zapatero y sólo él y su gobierno se ha metido con el único afán de intentar pasar a la historia, a cambio de lo que sea, como el presidente que ha sido capaz de terminar con el terrorismo". Sanz justificó además la convocatoria de la manifestación en Pamplona en el "silencio informativo" del Gobierno de España en relación "con el proceso de negociación abierto con Batasuna-ETA" y en la "falta de una respuesta institucional clara y nítida" de Zapatero ante las propuestas de Batasuna.

•    El Gobierno de Navarra, UPN y el PP convocaron el 17 de marzo una manifestación en Pamplona bajo el lema: “Fuero y libertad. Navarra no es negociable”. Allí, Sanz dijo que “Navarra es en estos momentos la pieza clave en la futura negociación con ETA y puede ser la pieza fundamental del futuro modelo territorial de España”. También que "frente al radicalismo suplantador de ETA y su entorno, y frente a la falta de claridad del presidente Zapatero, sólo queremos gritar bien alto que Navarra es Navarra y que no admitiremos imposiciones de nadie. Porque Navarra no es negociable".

•    Sanz, en Madrid, el 21 de marzo, llegó incluso a inmiscuir a la Corona en todo este asunto y dijo que ésta institución "está plenamente comprometida con el régimen foral de Navarra y en ningún caso acepta ni aceptaría ninguna veleidad que lo pueda poner en duda", añadiendo que podía "dar fe de ello".
 
•    Sanz, en Arguedas (Navarra), el 25 de marzo: "Hoy, muy a nuestro pesar, nadie pone en duda que Navarra ha sido foco de atención preferente" y que su futuro "estaba en el punto de mira dentro de ese proceso de negociación del Gobierno de Zapatero conBatasuna-ETA".  El líder de UPN añadía que mover a Navarra de su actual posición "no lo van a conseguir ni aunque Zapatero esté en manos de ETA y esté implorando un comunicado que le facilite o le favorezca en las próximas elecciones".

•    Sanz, en Pamplona, el 19 de abril: “Navarra no puede ser objeto de negociación en ningún proceso que se tenga abierto con la banda terrorista ETA”.También acusó al Gobierno de España de “no cumplir su función de perseguir a ETA” y de “hacer la vista gorda y ocultar datos para no tener que ilegalizar a organizaciones que son sucedáneos de Batasuna”.

•    Sanz, en Pamplona, el 5 de mayo: Dice que Fernando Puras es el “abogado de la política de Zapatero en ese mal llamado proceso de negociación política de ETA con el Gobierno de España”. Dice que Zapatero ha dejado claro “su capacidad para ceder permanentemente a las pretensiones de los terroristas”.

Rajoy ha mantenido la misma línea:


•    Rajoy el 25 de junio afirmó que: "hay dos formas posibles de acabar con ETA, darle lo que pide o parte de lo que pide o aplicar la ley y exigir su disolución".
Señaló que "si se quiere darle lo que pide o parte de lo que pide, para eso hay que negociar y ¿de qué se va a negociar? Pues de los presos, o de la legalización de Batasuna, o de las mesas de partidos, o de la autodeterminación o de Navarra”.

•    Rajoy el 28 de junio aseguró que "bajo la excusa de una posible negociación con ETA" se está tratando de convertir a Navarra "en parte del precio político que exigen los terroristas
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios