En un comunicado, ha señado que, según los datos facilitados este martes por el Eustat, las cifras casi igualan los datos globales de 2007, el que hasta ahora era el mejor año de la historia del turismo vasco, con 2.093.346 entradas de viajeros.
Los establecimientos hoteleros vascos han registrado un crecimiento acumulado del 12,3 por ciento con respecto al año pasado en los once primeros meses y, en pernoctaciones, el crecimiento acumulado de este año con respecto al pasado es del 12,1 por ciento.
El Departamento de Industria ha indicado que estos datos confirman que este 2010 será "el mejor año" en la historia del turismo vasco y ha añadido que estos "excelentes datos coinciden con las nuevas estrategias lideradas por el Gobierno vasco".
En concreto, ha señalado que este año, con el diseño de la nueva marca turística y el 'claim' (lema) 'Euskadi saboréala', se ha logrado posicionar Euskadi "sobre una de sus fortalezas con resultados exitosos". Asimismo, ha destacado que el Gobierno ha aprobado un nuevo Plan de Marketing, con nuevas políticas de promoción y una redefinición de los productos turísticos de Euskadi que han permitido "afianzar nuestro potencial". También ha subrayado los "positivos" resultados de la colaboración con Turespaña para la promoción de Euskadi en el extranjero.
17 meses de crecimiento
El Gobierno vasco ha indicado que, del análisis de los datos, se extraen diversas conclusiones, entre otras, que Euskadi lleva 17 meses seguidos de crecimiento en la entrada de turistas, un cambio de tendencia que comenzó en julio del año pasado.
En concreto, ha subrayado que sólo en este último mes de noviembre, el crecimiento ha sido del +4 por ciento en entradas y del +3 por ciento en pernoctaciones. Además, ha manifestado que tiene "especial relevancia" la entrada de extranjeros, ya que el crecimiento medio durante 2010 es del +18,8 por ciento respecto a 2009.
Por territorios, los datos acumulados de los once primeros meses del año arrojan un crecimiento del 23,1 por ciento en entradas en Álava, un 10,8 por ciento en Bizkaia y un 9,9 por ciento en Gipuzkoa.
Por capitales, el acumulado de este año ha registrado "un crecimiento espectacular" de Vitoria, con un +24,1 por ciento en entradas, por un 10,9 por ciento de Bilbao y un 12,7 por ciento de San Sebastián.