Nuevo cuestionamiento a Clarín
Aníbal Fernández desmintió vínculos de Kirchner con los pilotos detenidos en España
viernes 07 de enero de 2011, 20:21h
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, cuestionó al diario Clarín "por tratar de rozar al gobierno" con la detención de los hijos del ex titular de la Fuerza Aérea José Julia producida en España por transportar cocaína en un avión de su empresa Medical Jet, y afirmó que esa firma "nunca trabajo" para el ex presidente Néstor Kirchner.
"Nunca trabajó para Kirchner", respondió Fernández, en declaraciones a radio Continental, cuando le preguntaron si había existido un vínculo entre la flota aérea de Eduardo y Gustavo Juliá, detenidos junto a Gastón Miret, también hijo de otro alto jefe de la Fuerza Aérea.
Gustavo Juliá se desempeñó en la gerencia del Pami durante el gobierno de Carlos Menem y fue despedido de esa entidad, acusado de contrataciones irregulares de la obra social, cuando Néstor Kirchner llegó a la Presidencia.
Fernández reseñó que "a días de haber asumido" Kirchner, en junio del 2003, "se interviene el Pami porque era un escándalo de corrupción" y se "denuncian este tipo de negociados realizados -entre otros- por Juliá".
Además, el jefe de Gabinete consideró un "bochorno" e "impresentable" la forma en la que el matutino Clarín presentó en tapa la información y reafirmó que la empresa aérea Medical Jet "nunca aportó dinero ni participó de ningún viaje" de Kirchner.
"Sacan una tapa para de alguna manera rozar al gobierno nacional con esta situación", entendió Fernández sobre la publicación del arresto en Barcelona de los hermanos Juliá.
Fernández aludió a una publicación del diario El Argentino en la que se asegura que esa flota aérea "aportó dinero a la campaña (del gastronómico Luis) Barrionuevo".
Recordó también que Gustavo Juliá "manejaba las finanzas del Pami y se auto autorizaba las facturas de Medical Jet", compañía que realizaba traslados sanitarios para ese organismo durante la presidencia de Eduardo Duhalde.
"Decía Clarín en ese entonces que era el avión que frecuentaba Luis Barrionuevo y que los Juliá eran los pilotos de confianza de él", advirtió Fernández.
En esa línea, se quejó de que "el gran diario, el gran serio y el que nos dice cómo tenemos que pensar, cuando le conviene, muestra una cosa y, cuando no, muestra otra para ensuciarnos".
"El ladrón siempre piensa que los otros son de su misma condición", reflexionó Fernández, quien insistió con el "doble standard" de algunos medios.
En cuanto a la causa, el jefe de Gabinete opinó que los detenidos "deben ser la puntita de un iceberg" y apuntó que Interpol Argentina aguardará las demandas de la justicia española, en base al código de procedimientos que usa en este tipo de situaciones”
Inminente resolución sobre los dos detenidos en España por transportar droga en un avión
La justicia española tiene plazo hasta mañana para resolver la situación procesal de los dos hijos de un ex brigadier de la Fuerza Aérea Argentina y un tercer hombre, detenidos hace cinco días en el aeropuerto El Prat de Barcelona, en un jet privado que transportaba más de 900 kilos de cocaína, informaron a Télam fuentes judiciales.
La decisión es inminente, puesto que el titular del juzgado de Instrucción de El Prat de Llobregat agotará mañana el plazo de 72 horas desde que tomó declaración a los detenidos para resolver su ingreso a prisión o, en caso contrario, dejarlos en libertad.
Los tres argentinos arrestados, los hermanos Gustavo y Eduardo Juliá, hijos del ex brigadier José Juliá, y Gastón Miret, permanecen en una dependencia de la Jefatura Superior de Policía de Cataluña, lugar donde son usualmente trasladados los detenidos por casos penales como narcotráfico, a la espera de la resolución judicial.
Sin embargo, la decisión del juez no se conocerá hasta que se levante el secreto sumario decretado en relación con el caso.
La noticia de la detención de los tres argentinos se conoció ayer, cuatro días después de que se produjeran los arrestos, el domingo 2 de enero.
Ese día los hermanos Juliá y Gastón Miret llegaron al aeropuerto El Prat de Barcelona en un avión Callenger 604 de la compañía argentina Medical Jet, cargado con casi una tonelada de cocaína, de acuerdo con la Guardia Civil española.
En el avión viajaba una cuarta persona que quedó demorada, aunque luego fue liberada tras determinarse que no tenían vinculación con la maniobra.
Al conocer los arrestos, el consulado argentino de Barcelona ofreció a los detenidos asistencia consultar, pero estos la rechazaron.
Los hermanos Juliá son hijos del brigadier retirado José Juliá, quien fue jefe de la Fuerza Aérea Argentina durante el gobierno de Carlos Menem, y es uno de los principales accionistas de la compañía de traslados médicos Medical Jet.
Gustavo Juliá se desempeñó, además, como gerente financiero en el PAMI en épocas del gobierno de Eduardo Duhalde y en el año 2003 fue echado de ese cargo al asumir en ese instituto la intervención dispuesta por el gobierno de Néstor Kirchner.
El avión decomisado el pasado 2 de enero es un jet del tipo Challenger 604, que aterrizó en Barcelona procedente de Cabo Verde, país de la costa africana donde, de acuerdo con la investigación, habría cargado casi una tonelada de cocaína.
Se trata de una "gran operación", de las mayores contra el narcotráfico, aseguró a Télam una alta fuente de la investigación consultada.
Agentes de la Guardia Civil española estaban esperando el avión, que aterrizó a las 15 hora local del domingo, e inmediatamente procedieron a efectuar las detenciones, por orden del juzgado de instrucción de El Prat.
Este mediodía, en España, se difundieron algunas imágenes del operativo antidrogas, en las que se ve a un agente de la Guardia Civil en el aeropuerto de Barcelona junto a decenas de paquetes de colores rectangulares que contenían la cocaína secuestrada.
Sobre uno de esos paquetes había un cartel que decía 944, en referencia a la cantidad estimada de kilos de droga secuestrados en el procedimiento