El secretario de Estado adjunto de Estados Unidos para Latinoamérica, Arturo Valenzuela, manifestó en Buenos Aires la voluntad de su país de mantener un "diálogo permanente" con la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) por el papel que juega el bloque "para evitar conflictos regionales".
En su reunión con el canciller Héctor Timerman, con el que trató temas de la agenda bilateral entre ambos países, Valenzuela destacó la "importancia de la cooperación regional para enfrentar las preocupaciones compartidas" entre Estados Unidos y Argentina, según un comunicado de la embajada del país en Buenos Aires.
El máximo representante de la diplomacia estadounidense en América Latina afirmó que Estados Unidos "valora como algo muy importante la experiencia de Unasur", por lo que "quiere mantener un diálogo permanente" con el bloque, aseguró Timerman durante un encuentro posterior con la prensa.
El canciller argentino explicó que, ante el interés mostrado por Valenzuela por la elección de un nuevo secretario general de Unasur, le aseguró que están tratando de lograr "los últimos consensos", pero que esperan anunciar "muy pronto" al sustituto del ex presidente argentino Néstor Kirchner, quien ocupaba el cargo hasta que falleció el pasado octubre de un paro cardíaco.
Timerman aseguró hace unos días que los dos "candidatos firmes" son la ex canciller colombiana María Emma Mejía y el también ex canciller y actual ministro de Energía Eléctrica de Venezuela, Alí Rodríguez.
El canciller le manifestó además a Valenzuela el deseo de Argentina de que Estados Unidos "se siente" con los países de la región con los que mantiene conflictos para tratar de resolverlos.
"Aspiramos a que pronto puedan ser resueltos los problemas que tienen con otros países de la región, aprovechando la oportunidad que la estabilidad política y económica" que vive hoy América Latina, consideró Timerman.
"Para Argentina la relación con Estados Unidos es muy importante", aseguró el canciller, pero admitió que hay malestar en el Gobierno de Cristina Fernández por las dificultades en el acceso de los productos agrícolas argentinos a Estados Unidos.
"Nos llama la atención que en la potencia más importante del mundo no se realicen los estudios que permitan determinar si esos productos son aptos para el consumo", admitió Timerman, que mencionó la carne y los cítricos del norte del país.
En una entrevista publicada el fin de semana por la prensa local, el canciller manifestó: "Llevamos años con este tema, si Estados Unidos tuviese voluntad ya lo habría resuelto".
No obstante, al ser consultado por posibles represalias, dijo que piensa en "términos positivos" y que espera "trabajar con ellos" para que liberalicen el acceso a los productos sin necesidad de adoptar medidas.
Valenzuela se reunió posteriormente con la ministra de Seguridad, Nilda Garré, con la que conversó sobre "iniciativas de cooperación bilateral y subregional" en este ámbito, a la vez que debatieron acerca de "políticas conjuntas tendientes a reforzar la seguridad ciudadana", según el comunicado de la embajada.
Antes de viajar a Santiago de Chile, el secretario de Estado adjunto de EE.UU. para Latinoamérica mantuvo además diferentes encuentros con los gobernadores de Buenos Aires, Daniel Scioli, y Entre Ríos, Sergio Uribarri, y participó en un almuerzo con intelectuales y académicos.
Valenzuela llegó al país tras la desafortunada visita realizada en diciembre de 2009, cuando no fue recibido por la presidenta Cristina Fernández y cuestionó el marco de seguridad jurídica argentino para los inversores extranjeros, lo que provocó una airada reacción del Gobierno.
La visita de Valenzuela se realiza además después del escándalo desatado por la divulgación de cables diplomáticos a través del sitio WikiLeaks, que motivó un pedido de disculpas por parte del Gobierno estadounidense a Argentina
Timerman calificó la reunión con Valenzuela como "positiva y productiva"
El canciller Héctor Timerman calificó como un "diálogo muy positivo y productivo" el que mantuvo con Arturo Valenzuela, el secretario de Estado adjunto de los Estados Unidos para América latina.
"Dimos revista a todos los temas bilaterales: comerciales y de seguridad, entre otros y convocamos al mecanismos de Consultas Políticas bilaterales", cuya reunión será en el primer semestre de 2011 en Washington, informó Timerman
Este encuentro permite sumar a la discusión un amplio espectro de temas y fortalece el diálogo entre ambas naciones.
De esta forma, el canciller dio cuenta ante la prensa del encuentro sostenido esta mañana con el principal funcionario de la administración Obama para asuntos de nuestro hemisferio. Arturo Valenzuela lleva a cabo una visita a la Argentina y a Chile.
En el plano bilateral, indicó que, ambos destacaron el importante nivel de la cooperación científico-tecnológica, nuclear, en la lucha contra el narcotráfico y temas espaciales.
Informó Timerman que planteó al funcionario estadounidense su inquietud sobre la falta de acceso de productos argentinos al mercado de Estados Unidos, como los limones tucumanos, que "da miles y miles de puestos de trabajo"; los cítricos del noreste y las carnes argentinas.
"No están cuestionados en su calidad sino que no se realizan los estudios que permiten el ingreso de esos productos", indicó el canciller argentino.
Asimismo, informó que en el encuentro con Valenzuela le planteó que la Argentina estima que las divergencias que Estados Unidos pueda tener con otros países de la región deben resolverse en el marco bilateral.
Además, le dijo que nuestro país aspira a una resolución pacífica de los conflictos, aprovechando "esta situación única de estabilidad política y económica que impera en la región y que ha sido reconocida por la secretaria de Estado, Hillary Clinton.
Reiteró la disposición de la Argentina para trabajar decididamente en esta línea, tanto para continuar impulsando el desarrollo y el acercamiento en la región y en Centroamérica, como para cooperar con las naciones hermanas.
Finalmente, el canciller manifestó que Valenzuela expresó que Estados Unidos tiene una valoración positiva del rol de la Unasur y aseguró que quiere mantener abierto el diálogo con el bloque. "Cree que es una herramienta para la estabilidad regional", acotó Timerman. Como ejemplo, citó el papel de la Unasur en el intento de golpe de Estado que vivió Ecuador y en el diálogo entre Colombia y Venezuela.
En este punto, Timerman manifestó que Arturo Valenzuela quiso saber si pronto será nombrado el secretario general del bloque, en reemplazo de Néstor Kirchner. "Estamos cerca de aunar consensos", replicó el canciller