La operación serviría para obtener recursos financieros por parte de la Generalitat
Andreu Mas-Colell ha sido entrevistado este lunes el Els matins de Catalunya Ràdio en relación al Plan de Reequilibrio y Austeridad que presenta el mismo día al Gobierno central y que ha de permitir evitar una hipotética intervención sobre la Generalitat, a la vez que posibilitar al Gobierno catalán la búsqueda de vías de financiación.
En las explicaciones sobre la cuestión, el titular de Economía y Conocimiento del Ejecutivo catalán ha desglosado el Plan en tres aspectos como son el 10 por ciento del recorte en los presupuestos de la Generalitat, la recepción del mismo nivel de ingresos a satisfacer por parte del Gobierno central y la transferencia de una serie de activos inmobiliarios, en los cuáles presta servicios la Generalitat desde hace más de treinta años. Concretamente, estos edificios que "por razones misteriosas", según el propio conseller siguen sin pertenecer a la Generalitat son los hospitales de la Seguridad Social gestionados por el ICS.
Con esta demanda satisfecha, ha explicado Mas-Colell que se podría llevar a cabo una operación financiera -'lease back- basada en obtener recursos con una fórmula parecida al alquiler anual. De esta manera, siempre existe una posibilidad de recompra ya que el dominio sobre la instalación "no queda afectado".
Y es de este modo cómo se podría llegar al déficit exigido del 1,3 por ciento, que, por otra parte se plantea "condicionado" a los ingresos que se reciban, ha matizado el entrevistado.
Quien tiene la caja, manda
También se ha abordado a fondo el tema del dinero que la Generalitat debe percibir del Gobierno. Ahora, Mas-Colell ha reconocido que existe el riesgo de que no se paguen algunas cantidades que se reclaman de partidas menores. "Quien tiene la caja, tiene un margen amplio para interpretar las notas a pie de página a su favor", ha dicho, aunque ha señalado que, como mínimo, se espera recibir las mismas cantidades que en el año pasado.
Asimismo, ha puesto en el calendario los meses de febrero y marzo como fechas para abordar operaciones de crédito o endeudamiento a fin de que el Govern pueda tener liquidez. Y no cree que el Ejecutivo presidido por Rodríguez Zapatero ponga impedimentos, ya que, según ha explicado, los mercados internacionales observan a los estados como si fueran un "barco común", así que sería positivo para todos que la Generalitat recibiera "una muestra de confianza". A pesar de todo, también ha recriminado que "no es normal del todo" necesitar autorizaciones para abordar este tipo de aspectos. Otra fecha clave será el mes de junio, cuando el presupuesto pasará al Parlament, ha anunciado Mas-Colell.
Las razones del pacto fiscal
Enfocando los problemas económicos catalanes de un modo más global, el titular de Economía ha señalado como las causas la endémica "subfinanciacion" que sufre Cataluña, y "es por ello que pedimos un pacto fiscal". También la crisis que ha azotado el mundo en estos últimos años. El problema -ha señalado- es que los ingresos disminuyen y los gastos aumentan con "exhuberancia, incluso" y a ello contribuyen determinadas "políticas keynesianas europeas" y a las "múltiples demandas" asociadas al Estado del Bienestar.