www.diariocritico.com
La transformación de Cano

La transformación de Cano

jueves 24 de febrero de 2011, 18:31h
De acuerdo a uno de los cables infiltrados por Wikileaks respecto a Colombia, en 1992, titulado ‘Blanca Nieves y los cuatro enanitos’, el Departamento de Estados Unidos describe al secretariado de las FARC de la siguiente forma: Blanca Nieves el ex jefe guerrillero alias ‘Manuel Marulanda’ o ‘Tirofijo’, y los cuatro restantes eran sus lugartenientes: alias ‘Alfonso Cano’, alias ‘Raúl Reyes’ (“el hombre del Partido Comunista"), alias ‘Timoleón Jiménez’ (llamado "el más apegado a Tirofijo"), y alias ‘Iván Márquez’ ("más ambición que cerebro").

En ese sentido, el cable revela que Estados Unidos centraba más en ‘Alfonso Cano’ que en ‘Tirofijo’, sus esperanzas de un diálogo de paz entre las FARC y el Gobierno colombiano. La razón: mientras que, en 1992, se consideraba a ‘Tirofijo’ ‘Alfonso Cano’ como un comandante guerrillero sin ninguna proyección política real, alias era descrito como un gran ideólogo.

Esta es la descripción que hace el cable de ‘Manuel Marulanda’: "'Marulanda' tiene muchas caras. Es un campesino, un guerrillero, un comunista, soldado, político, todo envuelto en uno. Sin embargo, en primer lugar es un líder campesino y después, un comunista. Es más un Zapata o Pacho Villa que Lenin o Stalin....Es un campesino sin formación, respetado fuera y dentro de la insurgencia por sus habilidades militares, pero nunca ha demostrado grandes conocimientos políticos. No tiene ambiciones políticas ni ninguna ambición política para después de la insurgencia. No tiene ni una gran visión de Colombia ni una agenda específica. El no sabría precisar para qué está luchando. Su motivación es el bienestar de 'su gente', o sea, de los campesinos. Cuando el Gobierno habla de terminar con la insurgencia, el interés de Marulanda es saber qué pasará con los campesinos si su ejército de defensa, las FARC, desapareciera".

Así mismo, Guillermo León Sánchez Vargas, alias ‘Alfonso Cano’, actual jefe de las FARC tras el fallecimiento de alias ‘Tirofijo’, es descrito de la siguiente forma: "Algunas fuentes nos han informado de que 'Cano' es un consumado diplomático, que nunca pierde el control de sí mismo, siempre elige sus palabras cuidadosamente….Todo el mundo está de acuerdo en que 'Cano' es el catalizador más activo para lograr un fin negociado de la insurgencia. 'Cano' comprende que la insurgencia está derrotada políticamente, aunque aún no lo esté militarmente. Él sabe que la lucha armada no tiene futuro, ni él tampoco lo tiene en la lucha armada", indicaba el documento

De hecho, el mismo cable de Wikileaks (1992) se arriesga a describir la sicología de ‘Cano’, asegurando que éste buscaría por todos los medios lograr un acercamiento entre las FARC y el Gobierno, al ser consciente de que la ilegitimidad del grupo guerrillero nunca les permitiría una salida política viable.

"'Cano' puede estar sufriendo la crisis de los cuarenta y tal vez teme que se pueda pasar el resto de su vida como un guerrillero. A él le gustaría hacer algo más antes de que sea demasiado tarde...Le gustaría probar su suerte en política, pero está atrapado en la insurgencia. Sabe que la única forma de salir vivo de ahí es arrastrar consigo al resto de las FARC con él. El Gobierno preferiría negociar con 'Cano' antesque con cualquier otro miembro de la guerrilla".

Frente a su labor dentro de la organización guerrillera, el cable apunta: "'Cano' nunca había comandado un frente guerrillero. De hecho, no tiene experiencia militar. Desde el primer día, su trabajo consistió en aportar liderazgo político a los campesinos armados. Era el mejor y más brillante de las juventudes del Partido Comunista que el partido envió a las Farc en los ochentas para proporcionar a la guerrilla asesoramiento político....Sin embargo, su intelecto superior, combinado con su falta de capacitación militar y con el hecho de que es un educado chico de ciudad en una guerrilla campesina, lo ha llevado a convertirse en un portavoz/negociador/diplomático de la insurgencia, antes que en un líder".

Sin embargo, en lo que erró el Departamento de Estado, fue en asegurar que tras el desaparecimiento de ‘Tirofijo’, las FARC se desintegrarían ante la falta de un comandante que tenga la suficiente habilidad para mantener la cohesión. "En una guerrilla con un general y varios coroneles, probablemente los coroneles vayan por diferentes caminos una vez que el general desaparezca de la escena". 'Alfonso Cano' ha sabido mantener unido el legado que recibió de Marulanda.

Así mismo, el cambio de actitud de Cano’ frente a las descripciones hechas por Wikileaks es evidente, pues éste no sólo no ha buscado acabar con el grupo guerrillero tal como se previera, sino que incluso ha anunciado que en el 2011 se incrementarán los ataques de la organización guerrillera. De esta forma un informe que data de junio de 2008, da una aproximación un poco más real al cambio que sufrió ‘Cano’ y a su actual personalidad: "El encargado del Alto Comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, nos dijo el 30 de mayo que la muerte de Marulanda no llevaría a ningún proceso de paz en el futuro cercano. 'Cano' es un 'ideólogo lenilista' que fundó el Partido Comunista Colombiano Clandestino y el Movimiento Bolivariano. A corto plazo, necesitará consolidar su posición y no le será posible mostrar ningún signo de debilidad. De hecho, Restrepo dijo que ''Cano puede provocar una ofensiva militar para mostrar que él está al mando".

El pasado 17 de febrero, el presidente Juan Manuel Santos, declaró que los militares andan "respirándole en la nuca" a ‘Alfonso Cano’.  El líder guerrillero nació el 22 de julio de 1948 en la capital del país y proviene de la Universidad de Antropología de Bogotá, de donde se considera "salieron los mejores cerebros de la izquierda colombiana".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios