www.diariocritico.com

"Comité de Resistencia"

Un total de 150 personas duermen en la plaza Belluga de Murcia para protestar contra los recortes del Gobierno regional

Un total de 150 personas duermen en la plaza Belluga de Murcia para protestar contra los recortes del Gobierno regional

sábado 26 de febrero de 2011, 23:15h
Un total de 150 personas han secundado la 'acampada sindical' que el 'Comité de Resistencia', integrado por CCOO, UGT y Sterm-Intersindical, había propuesto para protestar durante este fin de semana contra los recortes del Gobierno regional en la Ley de Medidas Extraordinarias para la Sostenibilidad de las Finanzas Públicas.
  
Así, los empleados públicos de UGT, CCOO y Sterm montaron el campamento reivindicativo en la tarde de este viernes, en céntrica plaza del Cardenal Belluga de Murcia. En la acampada, programada hasta las 12.00 horas de este domingo, los empleados públicos tratan de "hacer visible el conflicto" a la ciudadanía.
  
Mientras dure el campamento, formado por 57 tiendas de campaña y cuya participación es libre, está prevista la realización de actividades por parte de los tres sectores afectados por los recortes, Sanidad, Educación y Administración Pública.
  
Entre las actividades que se han realizado y que continuarán realizándose hasta este domingo, destacan diversos talleres de Tai-Chi o papiroflexia, así como actuaciones musicales, teatros, tomas de tensión y azúcar en sangre, donación de sangre e información sobre la Ley de Dependencia.
  
Durante la mañana de este sábado han participado en los actos los dos líderes regional de UGT y CCOO, Antonio Jiménez y Daniel Bueno, respectivamente, así el portavoz de Sterm-Intersindical, Toni Carrasco.
  
Asimismo, está previsto que a la acampada sindical acuda el candidato de IU-Verdes a la presidencia la Región, José Antonio Pujante, acompañado por miembros de la dirección de IU-Verdes, para insistir en la necesidad de que el Ejecutivo murciano "anule los recortes, porque van a afectar al funcionamiento de servicios públicos como la sanidad, la educación y la política social".
  
Y es que, esta nueva acción sindical, como ha explicado el líder regional de UGT, Antonio Jiménez, está enmarcada en la campaña de movilizaciones y concentraciones que el "Comité de Resistencia" está llevando a cabo para pedir la derogación de la Ley 5/2010, cuya modificación fue aprobada este semana en la Asamblea Regional de Murcia.
 
 La próxima acción a realizar será la manifestación carnavalesca, la novena gran manifestación que realizan los sindicatos, prevista para el martes, a las 18.00 horas, en la que los líderes de UGT y CCOO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, respectivamente, estarán al frente.

CONCENTRACIÓN EN LA PLAZA BELLUGA POR LA DEMOCRACIA EN EL NORTE DE AFRICA

Unas 200 personas se han concentrado este sábado, a las 12.30 horas, en la Plaza Cardenal Belluga de Murcia, por la democracia, el fin de las dictaduras y "la denuncia de la represión que se está ejerciendo contra las movilizaciones de los distintos países del Norte de África y del Oriente, pidiendo democracia, libertad y justicia", según ha señalado el portavoz de Sterm-Intersindical, Toni Carrasco.
  
El acto, convocado por Foro Ciudadano, Foro Social, Convivir Sin Racismo, ACSUR, Puente Sur, UGT, CCOO, Intersindical, PSOE, IU, tiene como objetivo protestar contra "hechos como la masacre ordenada por Gadafi en Libia, que no pueden permitirse ni quedar sin denuncia por parte de los gobiernos europeos", afirman desde el Foro Social de la Región de Murcia.
  
Al mismo, han acudido los secretarios generales de CCOO y UGT en la Región de Murcia, Daniel Bueno y Antonio Jiménez, respectivamente; el portavoz de Sterm-Intersindical, Toni Carrasco, así como otros representantes de las organizaciones sociales y políticas que han apoyado la concentración.
  
De este modo, durante el acto, se ha leído un manifiesto en el que se ha celebrado "con satisfacción, las revoluciones protagonizadas por los pueblos tunecino y egipcio, que han logrado acabar con los gobiernos autócratas y corruptos de Ben Ali y Mubarak".
   En este sentido, han condenado "la muerte de manifestantes y opositores", al tiempo que han expresado "su solidaridad con las familias de las víctimas que lucharon por la libertad bajo estos regímenes". Además, han señalado que "seguimos con interés, las protestas que brotan en otros países como Argelia, Libia, Jordania, Marruecos, Siria o Yemen".
  
Y es que, para las entidades convocantes de la concentración, "la política exterior de España y la Unión Europea hacia estos países ha de ser revisada porque, hace tan sólo un mes, Túnez era considerado como una nación ejemplar por las instituciones europeas gracias a sus indicadores macroeconómicos".
  
Por ello, han planteado al Gobierno español que "contribuya a la lucha contra la impunidad de los regímenes de Ben Ali, Mubarak y Gadafi, adoptando medidas jurídicas, económicas y bancarias; que apoye la participación de la sociedad civil independiente en los procesos de cambio y que abra un debate para definir los lineamientos de la cooperación y de la política exterior españolas con los países árabes".

CONSIGNAS
  
La lectura del manifiesto ha finalizado con la proclama de cinco consignas. La primera de ellas pedía "solidaridad con los pueblos libres en su combate contra los regímenes opresores y sanguinarios", así como "por la democracia y el respeto de la vida, libertades y derechos fundamentales".
  
Asimismo, se ha protestado "contra la opresión y la masacre que sufren los pueblos libres en su combate pacifista para instaurar la democracia y el respeto de los derechos humanos"; y se ha pedido la "consolidación del espíritu de solidaridad entre los pueblos del Mediterráneo y sus fuerzas democráticas contra el silencio y la manipulación".
  
En cuarto lugar, los convocantes han protestado contra la "hipocresía de los Gobiernos europeos que mantienen tiranías a cambio de asegurar la compra de recursos energéticos y naturales o controlar la inmigración".
  
Finalmente, han criticado "la venta de armamento a estas dictaduras, un armamento que es el mismo que se está utilizando para reprimir y masacrar a las poblaciones", mientras hacían un llamamiento por "el reparto de la riqueza, la libertad y la democracia".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios