La vicepresidenta primera del Gobierno y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, ha considerado que el anuncio de medidas "aisladas" de ahorro energético da la sensación a los ciudadanos de que el Gobierno lanza "disparos al aire".
Ruiz se ha referido de este modo a acciones como la de circular a 110 kilómetros por hora en autovías o la de reducir la iluminación en carreteras, unas medidas que, a su juicio, dan a entender que el Gobierno "quiere hacer algo sin saber el qué".
De este modo, la vicepresidenta primera ha abogado por "sentarse seriamente" y evaluar todos los aspectos posibles de ahorro, para lo que, desde su punto de vista, es necesaria la puesta en marcha de una gran mesa de trabajo en la que se avance en la creación de un Plan que fije el mix energétivo de España, informa ep.
Ahorro de 1,8 millones en 2010
Por su parte, el consejero de Fomento, Antonio Silván, ha ofrecido al Gobierno central el sistema de Transporte a la Demanda, que en Castilla y León lleva funcionando desde 2005 como un servicio público de "transporte a la carta" en el medio rural, como modelo "de ahorro energético y económico" en el sector del transporte público.
Así lo ha asegurado Silván durante la presentación de las nuevas rutas del servicio de Transporte a la Demanda, que la Comunidad fue pionera en impulsar en 2005, y que llegará a las localidades vallisoletanas de Renedo y Zaratán.
"Es un ofrecimiento absolutamente leal y de ahorro energético y económico" al Ministerio de Fomento, ha aseverado Antonio Silván, quien ha precisado este servicio, implantado en las nueve provincias de la Comunidad y que llega a 3.434 núcleos de población, permitió ahorrar el pasado año un 71 por ciento de kilómetros que cubren las rutas del Transporte a la Demanda en servicio y que sería necesario recorrer con el transporte convencional.