Aunque su formación aboga por la "confederación"
Duran reconoce que una Cataluña independiente tendría una situación económica mejor que la actual
El líder democratacristiano matiza que ni él ni Unió son el "sector antiindependentista" de CiU
martes 05 de abril de 2011, 15:14h
"Seguro que quizás estaríamos mejor solos en la perspectiva económica". Así se expresó este lunes ene el programa de TV3, Àgora el presidente de CiU en el Congreso de los Dipuatdos, Josep Antoni Duran i Lleida, que a su vez, matizó que Unió no es el "sector antiindependentista" de CiU ni el, a título personal se aplica el calificativo. Lo que sí expresó es que Unió aboga por la "confederación" que, al fin y al cabo, también supone el "reconocimiento de la autodeterminación".
Josep Antoni Duran Lleida quiso salir al paso este lunes de la identificación de su figura y la de su partido, Unió Democràtica, con posiciones contrarias a la independencia de Cataluña. "Unió Democràtica no es el sector antiindependentista de Convergència i Unió como a veces se quiere hacer ver", explicó en un momento de la entrevista, cuestionado por la consulta que, sobre la independencia de Cataluña, está programada para el próximo domingo, 10 de abril.
A pesar de ello, en su opinión, abrir el debate no es positivo porque, a su entender, no es posible llegar a tal fin, dado que el mismo no obtendría el placet de, por ejemplo, la Unión Europea. Según Duran, Cataluña debe seguir el camino que, durante muchos años han compartido independentistas, autonomistas, federalistas, confederalistas y, en definitiva, todas las tendencias existentes en el país sin preguntarse por la "estación final". Todo ello, hay que significarlo, sin que tampoco Duran pusiera trabas a ninguna de ellas.
Para reforzar su discurso, el líder de CiU en Madrid se apoyó en el ex presidente de la Generalitat, Jordi Pujol que, aun habiendo votado afirmativamente por la independencia, ha opinado recientemente que la opción "es inviable y puede provocar división". La referencia concreta a Pujol apareció en más de una ocasión. También hizo dos veces la reflexión de que no se puede pretender tener Estado propio sin antes ser un solo pueblo, cosa que hoy Cataluña podría poner en duda por el efecto lógico de factores como la inmigración.
Duran, no obstante, quiso dejar patente que la opción que oficialmente defiende Unió Democràtica es la antes citada de la "confederación", que defiende la soberanía y el derecho a la autodeterminación. O, lo que es lo mismo, "crear un Estado propio que posteriormente se pueda confederar pero no quedarse en un Estado propio". Y, para remachar el clavo, y ante su posicionamiento negativo a votar la consulta del 10 de abril, Duran apostilló que "tampoco quiero votar que no".
La negativa de Zapatero a repetir como candidato a presidente del Gobiern -que sirvió a Duran para decir que debería, también, haber adelantado las elecciones-, la exigencia de mayor recorte presupuestario de la Generalitat -que achacó al tripartito, aunque también observo como "inviables" las exigencias del Ejecutivo Central-, la posible candidatura de Carme Chacón a sustituir a su actual jefe -Duran cree que el PSOE tiene otras opciones mejor preparadas- o el balance -de 6,5 a 7 de nota, según él- de los primeros 100 días del Gobierno de Artur Mas, fueron otros temas abordados en la entrevista.