www.diariocritico.com

Euskadi vista con lupa

martes 24 de mayo de 2011, 12:22h
La inutilidad de la jornada de reflexión se compensa, de algún modo, con la necesidad de obtener conclusiones el día después. Un repaso a lo escrito en distintos medios de comunicación del País Vasco puede ofrecer al lector de esta columna una visión más global, y más pausada, de lo que ha pasado y lo que puede suceder. El rotativo de la izquierda abertzale, Gara, alude en su editorial  a “los impresionantes resultados de Bildu [que] suponen un mandato claro y rotundo que no puede ser defraudado: la promesa del cambio. De un cambio que asegure la paz y la libertad para Euskal Herria”. El texto concatena un sinfín de viejas demandas para concluir que “la ciudadanía de este país merece la victoria de un mañana, hoy más cercano que nunca, donde la paz sea un patrimonio colectivo, y la capacidad de decidir en libertad sea práctica accesible para todas las personas y todos los proyectos políticos”.  Deia, tradicional soporte mediático del PNV, reconoce en su editorial que estamos “ante un nuevo tiempo” y especifica que “el pacto  PSE-PP está herido de muerte por las urnas”. El editorialista emplaza a Bildu para ver “cómo administra la coalición estos importantes apoyos, muchos de los cuales no son sino, simplemente, votos para empujar a ETA hacia su final” y recrimina a la izquierda abertzale su incapacidad para referirse a la organización armada en sus valoraciones de los resultados. El catedrático de sociología de la UPV, Ander Gurrutxaga, advierte desde este periódico que “Bildu compone un mosaico del que habrá que saber, más allá de las proclamas electorales, qué programa tienen, cómo van a desarrollarlo, cómo conseguir limar las diferencias de cultura política en su seno y cómo integrar todo en una sociedad que no es la que han imaginado”. Lourdes Pérez, jefa de Redacción de Diario Vasco, atisba un posible retorno a la época pactista entre socialistas y peneuvistas en Gipuzkoa y deja para el futuro “acontecimientos como la previsible legalización de Sortu”. Concluye su reflexión aludiendo al “abierto desafío de Bildu a la hegemonía jeltzale [que] interpela directamente al PNV en vísperas de abrir su alambicado proceso de renovación interna”. El rotativo de Vocento recomienda en su editorial a “las otras tres formaciones del nuevo panorama vasco exijan [a Bildu] un mayor compromiso frente a ETA antes de compartir eventuales acuerdos”. José Luis Zubizarreta, ex consejero de Ardanza, presume que “la victoria en cada uno de los tres territorios de una fuerza distinta no debería tomarse como el reflejo de la pluralidad del país, que también, sino, sobre todo, como una invitación a no imponer modelos uniformes de acuerdos en toda la comunidad”. Una observación a tener en cuenta en un país que tiene que salir adelante mediante eso que suele denominarse “sentido de Estado”. - Lea también: << Especial 22-M >>
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios