www.diariocritico.com

Según el Financial Times

La banca de la UE podría eludir algunos de los requisitos más estrictos de Basilea

La banca de la UE podría eludir algunos de los requisitos más estrictos de Basilea

viernes 27 de mayo de 2011, 11:32h
La banca europea podría eludir parte de los requisitos de capital más estrictos de Basilea III, gracias al proyecto legislativo comunitario que tiene por objeto aplicar las normas acordadas por la comunidad internacional en los 27 Estados, según publica 'Finantial Times'.
La normativa, que aún no ha sido publicado oficialmente, podría permitir a los bancos de la UE invertir más capital en sus aseguradoras y seguir emitiendo participaciones preferentes por más tiempo de lo estipulado en Basilea. El año pasado, el Comité de Basilea de Supervisión Bancaria acordó fortalecer el balance de las entidades, para asegurar un flujo de crédito de calidad. En este sentido, se limita el uso de capital de seguros al 10% del total de cada banco se obliga a reducir gradualmente el empleo de capital híbrido, como participaciones preferentes y otros instrumentos de deuda. Los proyectos de enmienda de la UE a la directiva sobre requisitos de capital permitirían a ciertos grupos financieros utilizar otro método para calcular el capital. De hecho, expertos consideran que podrían invalidar el límite del 10% sobre las participaciones en seguros. "Es una excepción tan laxa, que por ahí se puede colar cualquier cosa", afirma una de ellos. Sin embargo, según funcionarios de la UE, las normas de Basilea III no se incumplirán gracias a la estricta vigilancia a la que se someterán las entidades. El proyecto afirma que los bancos pueden disponer de capital híbrido emitido hasta el momento en que la comisión dé a conocer las enmiendas que, probablemente, será en julio. Esa disposición beneficiará a los bancos de la Unión Europea que han seguido emitiendo capital híbrido, desoyendo la obligación de reducir dicho capital gradualmente. Grandes beneficiarios de este proyecto, según 'Financial Times, son los franceses, Société Générale y BNP Paribas, y el británico Lloyds, que cuentan con filiales de seguros.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios