www.diariocritico.com

Entrevista a Inés Sabanés, portavoz de IU en la Asamblea de Madrid

"Cuando más arrogante es el Gobierno yo respondo con más humildad y trabajo"

viernes 29 de junio de 2007, 13:52h
Inés Sabanés se enfrenta a un nuevo reto en su carrera política como portavoz del Grupo de Izquierda Unida en la Asamblea. Le esperan cuatro años de "trabajo y pelea" en una legislatura apenas empezada y en la que su rival, Esperanza Aguirre, le produce una "desconfianza total". Asegura que frente a la arrogancia y prepotencia del nuevo Ejecutivo ella va a trabajar con "humildad", "haciendo bloque y trabajando en colectivo".  Cree que "las mayorías absolutas conforman gobiernos, pero no dan razones absolutas" y asegura que luchará porque en la Asamblea se debata más y sobre los temas que más preocupan a los ciudadanos: Ley del Suelo, Ley de Dependencia o asuntos como la mejora de la convivencia en las aulas.
IU se ha quedado sin senador, ¿lo considera un robo o una opción legal?
Considero que es una aplicación absolutamente restrictiva y desde luego una voluntad clara del PP de quitarle un senador a IU. Si está dentro de la ley o no, yo lo dudo, y por eso presentaremos un recurso de amparo al Tribunal Constitucional pero está claro que se han buscado los recovecos legales para quitarle un senador a Izquierda Unida. Y sobre todo me parece una indecencia que se diga que pretendemos conseguir en los despachos lo que no hemos conseguido en las urnas. Ni Esperaza Aguirre ni el señor Beteta le estaban haciendo un favor a Izquierda Unida. Tienen mayoría y rodillo para hacerlo y nosotros recurriremos.

¿Qué diferencia hay con la legislatura anterior?
Aquí siempre y en todo momento se ha aplicado un sistema de proporcionalidad de restos mayores y, en esta fase de asignación -hay otra de elección directa que se aplica por votos- la proporcionalidad es territorial, es decir, se hace en función de la composición de la cámara, y no de los votos de las elecciones autonómicas. En este caso siempre se ha hecho atendiendo a la proporcionalidad de los grupos representados en la cámara y en los restos mayores. En el 99 nos quedamos sin senador porque, por el sistema proporcional, no nos correspondía.

Hasta qué punto la decisión del PP quiebra el sistema?
L
o quiebra en el fondo y en la forma porque se ha aplicado un criterio que cercena la pluralidad y, por tanto, eso ya dificulta enormemente las relaciones, pero en la forma, lo ha quebrado radicalmente porque ni siquiera se ha planteado con tiempo sino por sorpresa y con premeditación, utilizando de forma torticera tanto la Mesa como la Presidencia que debería ser, en todo caso, más autónoma.

De cara a la nueva legislatura, marcará este asunto las relaciones institucionales que, en el discurso de Aguirre, se planteaban cordiales?
A mí no se me olvida la actitud que en el fondo y en la forma ha tenido el PP y por tanto, inevitablemente marcará las relaciones. Desde luego soy muy respetuosa con las instituciones y por tanto siempre mantengo los puentes y las obligaciones institucionales pero quí hay un abuso de poder, una prepotencia y una forma de actuar absolutamente arrogante, legitimada por su mayoría. Pero yo, cuando más arrogante y más prepotente es el gobierno, respondo con más humildad, más trabajo y más trabajo colectivo, así lo afronto.

¿Está poniendo la otra mejilla?
No, en absoluto, es que entiendo la política de otra manera, no entro nunca en el esquema de pensamiento del Partido Popular, que cree que gobierna por naturaleza y todo lo que no sea que gobierne la derecha le parece ilegitimo y cuestionable. Entonces yo le digo que les voy a responder con la gente, haciendo bloque y trabajando en colectivo, entendiendo la política como nosotros la entendemos.

Haga un esfuerzo de síntesis para resumir lo que oiremos en la Asamblea en los próximos cuatro años desde los escaños de IU...
E
n primer lugar nos gustaría que se modificara el reglamento de la Asamblea para que que la actividad parlamentaria fuera mucho más intensa tanto en los debates como en los días. Vamos a proponer un día específico de control, otro legislativo. Al margen del funcionamiento interno impulsaremos un paquete de medidas de vital importancia tanto en lo social como en lo ambiental, como la reforma de la Ley del suelo o el desarrollo de la Ley de Dependencia. En definitiva, que esos grandes debates que importan a la gente y que son vivienda, derechos sociales, medio ambiente, control urbanístico y derechos, educación y sanidad, se debatan. Esa va a ser nuestra estrategia, forzar a que esos debates existan y hacer alternativa si, como la legislatura pasada, se camina con una tónica de mucha bronca y pocas leyes, pues nosotros trataremos de romper esa dinámica.

¿Qué postura adoptará ante ideas yavanzadas ya por la presidenta en el discurso de investidura como la Ley de Dependencia o de Publicidad?
Sobre lo primero, para nosotros es fundamental, ya se tenía que haber iniciado el proyecto y nosotros vamos a impulsar que una comunidad con recursos como es Madrid llegue al máximo nivel  en la aplicación de la Ley de Dependencia, pero eso, teniendo presente la distancia en las relaciones institucionales porque sabemos que la actitud del PP va a ser rodillo, arrogancia y prepotencia continua pese a las palabras de Aguirre del debate de investidura. También creemos conveniente la Ley de Publicidad pero no entendemos las prisas de una ley que controle las alturas de las casas, algo que también se dijo. Creo que primero hay que empezar a debatir sobre una nueva Ley del Suelo. el problema de la vivienda no es de estética sino de derechos, acabar con la especulación y dar una vivienda digna a las personas.

¿Y qué opina del Consejo Consultivo previsto?
Yo creo que primero han creado la necesidad y luego la solución. No lo vemos mal pero no creo que sea lo más urgente. Sería bueno que abordáramos como digo, la Ley de Dependencia, la Ley del suelo, un debate sobre la convivencia escolar y las condiciones en la escuela. Esas son las señales que nos mandan los madrileños.

¿Hay que ser peleona para trabajar frente a un gobierno con una mayoría tan holgada?
Soy constante y creo en que la oposición puede y debe hacer mucho. Yo soy muy consciente de dónde nos colocan los electores y lo que te pretenden decir. Excepto en algunos ayuntamientos donde tenemos una representación muy importante con responsabilidades de gobierno, pues estamos en la oposición y sé lo que quieren cada día los ciudadanos de mí, que tengo que pelear, que no les falle, que tengo que seguir trabajando. Pues no les vamos a fallar en la indicación que nos han dado. Además, sabemos muy bien hacer oposición, ya nos gustaría tener responsabilidades de gobierno pero ahora este es nuestro papel.

¿Y eso de que la mayoría no lo es todo cree que el nuevo ejecutivo también lo entiende?
De momento no me han dado señales de que estén entendiendo nada, a pesar de su discurso final de mano tendida. Las mayorías absolutas conforman gobiernos, pero no dan razones absolutas, y de eso la historia nos da mil ejemplos.

¿Va a echar de menos el Ayuntamiento de Madrid?
Bueno (risas) al Ayuntamiento lo voy a echar de menos porque todos los ayuntamientos tienen un punto que engancha. No es abstracto, es tan concreto, cada cosa que dices con toda tu buena intención llega y ahí hay alguien llamándote para decirte esto o lo otro. Te enseña mucho a estar muy pendiente, a trabajar mucho. En ese sentido lo voy a echar de menos porque, además, incluso en las relaciones institucionales, gobierne quien gobierne, los ayuntamientos son algo distintos, más intensos, más dinámicos y de esfuerzo cotidiano de asuntos que hay que superar cada día.

¿Y enfrente a quién prefiere: Gallardón o Aguirre?
Pese a que siempre se ha insistido mucho en el nivel de diferencias entre ambos yo creo que los dos defienden las mismas políticas, los mismos intereses. Yo en lo político no observo diferencias. En lo personal en este momento no voy a opinar porque estoy muy condicionada a lo que yo la escuché decir y o lo que yo la he visto hacer, y en estos momentos lo que tengo es una opinión muy negativa, de desconfianza total.

¿Mucha Asamblea y qué más?
Pues Asamblea y gente, conflictos, estar en la calle... Las instituciones son muy importantes y aunque yo tengo la tentación de venir más aquí porque lo tengo al lado de casa tengo más retos como la organización y el trabajo para hacer mejorar a Izquierda Unida regional y federal. A mí me gusta mucho moverme y estar allí donde hay problemas y conflictos.

En IU mejorar, de momento ya se ha mejorado con el resultado electoral, ¿no es así?
Sí, se ha consolidado el esfuerzo en todos los ayuntamientos, pese a nuestras dificultades, y el trabajo y la campaña ha supuesto un reforzamiento y mejora de nuestros resultados que permiten aspirar a más.

¿Cuánto más?
Más es todo. No me pongo límites. Cuando trabajamos en IU lo hacemos con un proyecto global y de alternativa en la región.

En cuanto a la próxima moción de censura en Leganés, no cree que se ha hecho mal, a destiempo?
Todos tenemos que hacer una reflexión colectiva de lo que ha supuesto todo este proceso de acuerdos y desacuerdos. No niego los errores nuestros ni los del partido socialista pero yo tengo la convicción de que la gente en Leganés quiere un gobierno de izquierdas, esa es la idea más clara de lo que saco de este proceso. No voy a entrar en la lógica del PP porque ni nuestro sistema político ni electoral pone el sistema del más votado como prioridad para gobernar. Si quieres puedo sacar en régimen electoral lo que me cuesta un diputado o un senador y lo que le cuesta al PP, porque creo ue el sistema electoral es injusto. Yo asumo los déficits de nuestro sistema pero en este caso una cosa que yo no consiento es que de forma sistemática se esté trasladando como que lo normal sería que gobernara el mas votado. que cambien la Constitución y la Ley electoral. Lo normal es que en este país tiene mayoría quien, sumando votos, conforme un gobierno mayoritario.

¿Y porqué no presentarse a priori como coalición?
¿Por qué? la gente lo tiene perfectamente claro y sabe lo que quiere cada uno.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios