Los productores calculaban pérdidas de hasta 200 millones semanales
La Comisión Europea anuncia que mejorará la ayuda de 150 millones pero no cubrirá todas las pérdidas
martes 07 de junio de 2011, 18:29h
Realmente decepcionante. El comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, ha anunciado que mañana presentará una mejora "sustancial y equilibrada" del fondo de 150 millones de euros que este martes ha propuesto para compensar a los agricultores europeos afectados por la llamada crisis de los pepinos, consecuencia de la alarma creada por Berlín al señalar erróneamente los pepinos españoles como fuente de una intoxicación por la bacteria 'E.coli' que ha dejado más de una veintena de muertos en Alemania.
En rueda de prensa al término de la reunión extraordinaria de ministros de Agricultura de la UE celebrado este martes en Luxemburgo, Ciolos ha dejado claro que tanto el presupuesto como las normas de la UE le permiten un margen "muy limitado" para asistir a los damnificados, pero se ha comprometido a "revisar a la alza" su primera propuesta.
España, Francia y otros países rechazaron de plano la primera oferta de Bruselas por considerarla insuficiente, ya que un fondo de 150 millones de euros permitiría cubrir únicamente un 30% de las pérdidas causadas por esta crisis, frente al 100% que exigen los países más afectados.
El Gobierno: "no es suficiente"
La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, ha advertido de que el fondo ofrecido "no es suficiente" y ha insistido en que exigirá a la UE que se devuelva a los productores el "90 ó 100%" del valor de mercado de la mercancía perdida.
A su llegada a la reunión extraordinaria de ministros de Agricultura de la UE que se celebra este martes en Luxemburgo para explorar las posibilidades de ayuda para los agricultores de toda la UE, Aguilar ha dejado claro que España no fijará una cifra concreta de las compensaciones que pide para su sector hortofrutícola mientras la situación no se estabilice porque, ha dicho, "el daño no ha cesado".
Aguilar ha recalcado que España y "otros países" de la UE, sin precisar cuáles, se han unido para exigir compensaciones europeas para "el 90 ó 100%" del valor de la mercancía retirada y para pedir una relación de los productos "más afectados".
La ministra, además, planteará que los 27 adopten medidas que permitan "anticipos de forma inmediata" con el objetivo de asegurar al sector "liquidez" mientras se resuelve la crisis y se recupera la confianza del consumidor.
- Lea también:
El Corte Inglés inicia la 'semana de la huerta' en defensa del pepino
Bruselas ofrece una ayuda ridícula: 150 millones
La UE 'regaña', ahora, a Alemania por acusar sin pruebas del e.coli
La UE se reúne en Luxemburgo para depurar y repartir responsabilidades
Im-presentable: Pisoteando la imagen de España
La UE se reúne para depurar y repartir responsabilidades.
El pepino de Sosa Wagner en Estrasburgo, un éxito en Internet