www.diariocritico.com

Con urgencia

El sector ovino reclama una Mesa regional de negociación del precio de la leche

El sector ovino reclama una Mesa regional de negociación del precio de la leche

viernes 08 de julio de 2011, 13:32h
La Unión de Campesinos en Castilla y León (UCCL) y las cooperativas del sector ovino han reclamado este viernes a la Consejería de Agricultura y Ganadería la creación urgente de la Mesa Regional de negociación del precio de la Leche de Ovino con la industria. Este ha sido el principal acuerdo alcanzado por el sector en una nueva reunión en Medina de Rioseco (Valladolid) en la que los productores de ovino de leche han reiterado que "cualquier medida que se tome para tratar de sacar a estos ganaderos de la situación de crisis que llevan soportando varios meses debe pasar por que perciban un precio justo por sus producciones, de tal forma que se asegure la rentabilidad de sus explotaciones". A su juicio, la Consejería de Agricultura y Ganadería debe jugar un papel fundamental, "más allá de tratar de responsabilizar a las cooperativas, exigiéndolas que concentren la oferta algo que ya se produce en estos momentos, en mayor o menor medidas, sin que sea esta una solución que repercuta en los ganaderos, como bien se está viendo en la crisis que arrastran estos profesionales desde hace dos años", informa ep. UCCL ha recordado que la Administración regional cuenta con recursos suficientes para poder presionar a la parte industrial "pues no se puede olvidar que están percibiendo importantes ayudas procedentes de las cuentas autonómicas por lo que en justa contraprestación se les puede reclamar que abonen a los ganaderos unas cantidades dignas por la leche que producen". La OPA y las cooperativas han recordado asimismo que el sector del ovino-caprino es de "vital trascendencia" para la economía de esta Región, "pues no se puede olvidar que aglutina el 70 por ciento de la producción nacional láctea" y además reúne a" buena parte de los profesionales más dinámicos de Castilla y León que han realizado fuertes inversiones en sus explotaciones, adaptándolas a las nuevas realidades de los mercados, sin que ese esfuerzo se vea recompensado ni por el apoyo de las Administraciones Públicas ni por el pago de su leche a un precio que se pueda calificar de justo". Según han advertido, la situación está llegando hasta el punto que 8.000 explotaciones de ovino que todavía existen en esta Región se encuentran abocadas a su desaparición.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios